Colección de zonas extremas de la tierra
Agosto 1st, 2007Nuestra fascinación por los extremos es obvia, y cuando de accidentes geográficos se trata ello se dibuja con mucha mayor nitidez: la montaña más alta, la depresión más profunda, el desierto más árido, el cañón más profundo, el lago navegable más alto, etc. Sobre algunos de estos hitos hay consenso, sobre otros no tanto, y lo más importante; toda selección implica, inevitablemente; descartar, y los criterios para ello no siempre son compartidos. Lo cierto es que hace unos meses en Google Earth Blog (ver aquí) nos presentaron una selección de puntos extremos de nuestro planeta. Quienes anden buscando, por necesidad o por afición, los bordes de la tierra deben darle una mirada a estos datos.
el “más profundo de la tierra” en Google Maps

.
jose barreda
Cada día la integración entre Google Maps y Google Earth es mucho más fluida, y lo que vemos y hacemos en uno u otro entorno, es intercambiable con muy poca pérdida de información. Es así que con Google Earth podemos manipular nuestros datos geográficos en un entorno 3d e incluso realizar vuelos virtuales según los parámetros que definamos. Con Google Maps podemos más fácilmente compartir, agregar e integrar nuestra información a diversas fuentes de datos y presentarla en formato web.
Esta selección, o colección, de puntos notables del planeta puede ser vista directamente en Google Maps (ver aquí), y para aquellos que requieran mayor información topográfica del entorno y maniobrar con mayor soltura pueden hacer uso del Google Earth bajando un archivo en kmz (bajar archivo aquí).
el “más profundo de la tierra” en Google Earth

.
Vínculos:
Ver en Google Maps (ver aquí)
Bajar para Google Earth (aquí)
Toda la información (ver aquí)
Visto en:
Google Earth Blog (ver aquí)








Blogarama 




Blogfesores 
Agosto 2nd, 2007 at 7:19 pm
Por cierto… Google Earth Blog ya tiene versión en español http://es.gearthblog.com/