No cabe duda que existe una estrecha relación entre la cosmovisión de un pueblo y su manera de representar el mundo. La cartografía hace de trama de sus conocimientos y creencias incluyendo deseos y miedos. Por ello la colección de imágenes mostrada en los tres tomos de “The History of Cartography”, recopilados, descritos y comentados […]
Etiquetas:
historia
Es cada vez más común hacer uso de herramientas de geolocalización para planificar, registrar y, en última instancia, compartir nuestros viajes, sean estos profesionales o no, y el programa líder es, sin lugar a dudas, Google Earth y su lado web Google Maps. Una muestra de lo que se puede lograr, con imaginación y pericia, […]
Etiquetas:
google earth
El cielo líquido, repleto de galaxias espiral, de La Noche Estrellada de Vincent van Gogh es ideal para ensayar el programa de respuestas táctiles, diseñado por el artista y programador griego Petros Vrellis. El espacio del cuadro es tratado como un sistema de partículas en el que cada una de ellas responde independientemente al impulso […]
Etiquetas:
pintura
Lo de Pretty Maps es un juego de correspondencias biunívocas, es decir: las diversas fuentes de datos o tipos de información (Flickr, Natural Earth, OpenStreetMap) han sido transformadas por el equipo de Stamen en un grupo de atributos visuales: color, forma, intensidad, opacidad, distribución, etc. Por lo general los resultados de este proceso terminan en un […]
Etiquetas:
Cartografía,
neocartografía,
Visualización
En la edición de mayo de 2001 de revista Études Photographiques publicada por la Société Française de Photographie nos cuentan e ilustran con detalle la historia de los orígenes de la fotografía aérea, lo que significó en términos de impacto visual el cambio de perspectiva de estos primeros experimentos en globo realizados por los artistas […]
Etiquetas:
fotosaereas,
francia
SketchUp es uno de esos programas libres que forman parte de nuestro grupo de favoritos. Fue desarrollado hace poco más de una década con la intención de servir como un elemental modelador 3D centrado en la construcción de estructuras arquitectónicas. Su curva de aprendizaje es bastante elevada y los resultados que podemos lograr con pocos […]
Etiquetas:
arquitectura
El uso intenso de las nuevas tecnologías nos permite borrar los límites existentes entre las artes tradicionales, generando híbridos impensables hace algunas décadas. El artista multimedios: programador, comunicador, diseñador plástico, músico y videojockey Yousuke Fuyama nos propone un espacio de topografías musicales totalmente experimentales que nos remite a procesos de operación de datos y sistemas […]
Etiquetas:
experimental,
música
The Murf es otra apuesta por la infografía dinámica (ver video) como medio para contar, describir y acompañar – en este caso- la particular historia de las especies (supervivencia y tecnología) de la banda israelí de electrojazz Rendevous. El encargado de visualizar la música fue el artista plástico Scott Benson a quien pueden visitar en […]
Etiquetas:
Diseño gráfico,
infografía,
video
Sus propuestas fueron tan descabelladas como revolucionarias, se nutrieron del pop art, de la contracultura de los 60s, de la gráfica del cómic, de la tecnología puesta al servicio del efecto en las películas de ciencia ficción de los años 50s y 60s y en gran medida del Futurismo italiano (especialmente del arquitecto Antonio Sant’Elia). […]
Etiquetas:
arquitectura,
inglaterra,
londres
Con motivo de los 90 años de creación de la escuela de arte alemana Bauhaus, un equipo de profesionales dirigidos por Jens Weber y Andreas Wolter emprendieron la ardua tarea de sistematizar los 14 años de historia de caos, creatividad y complejas relaciones entre los diversos artistas que de una u otra manera se vincularon […]
El paso siguiente de Google era esperable. En los últimos años ha desarrollado una potente herramienta para visualizar y agregar información geográfica, y en el camino a logrado borrar (casi) los límites entre mapa, imagen satélite y nuestras fotos cotidianas. Google Art Project es la aplicación de lo aprendido con Google Maps, Picasa y Street […]
Etiquetas:
google,
pintura
Finalizaron las festividades y homenajes a la ciudad de Lima por su 476 Aniversario y fuimos gratamente sorprendidos por las diversas actividades del Warma Kuyay (Celebración de los Niños) y especialmente por la intervención de un Mapa Gigante de Lima Metropolitana por niños y niñas realizado el domingo 16 de enero de 2011 en el […]
La representación cartográfica requiere de una serie de convenciones que tienen como objetivo lograr que sus lectores (usuarios) puedan llegar a la comprensión inequívoca del territorio o fenómeno geográfico retratado. Existen algunas críticas al respecto, ya que estas reglas suelen “limitar” su expresividad, dejando en el tintero las emociones y sentimientos del cartógrafo. Fernando Vicente […]
Hace unos años en la nota dedicada a Justin Quinn comentamos sobre su interesante exploración del texto como elemento gráfico o unidad mínima de composición. En realidad en su caso el texto cumple una función de objeto-sujeto de sus obsesiones. El resultado de esa sumatoria de pequeños esfuerzos, son imágenes un tanto crípticas. Pero, ¿qué […]
Etiquetas:
infografía,
planos,
Visualización
La influencia de la obra del ingeniero romano Marco Vitruvio en la arquitectura europea es fundamental y en los siglos XV y XVI fue traducido a diversas lenguas vernaculares: italiano, francés, alemán e ingles. La traducción de su única obra que lo sobrevivió “De Architectura” o “Los Diez Libros de Arquitectura” al francés, corrió a […]
Etiquetas:
arquitectura,
Diseño gráfico
No todas las claves ocultas le pertenecen a Leonardo, algunas -aparentemente- fueron cifradas por Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni o simplemente Miguel Ángel. Un estudio, hecho por los neurólogos Ian Suk y Rafael Tamargo, sugiere que Miguel Ángel usó algunas de las imágenes realizadas entre 1508 y 1512 en la Capilla Sixtina para ocultar sus […]
Etiquetas:
estudios,
pintores,
pintura
La Fundación del Banco Santander ha emprendido el proyecto denominado “Obras Maestras, Colección Santander al Detalle” el cual consiste en mostrar, a través de su web, algunas de las pinturas más emblemáticas de su colección. El sistema empleado para ello es muy similar al usado por los principales servicios de mapas, o el que proporciona […]
Etiquetas:
Arte,
España,
pintura
Es probable que exista un cadencia, una armonía en el núcleo mismo de las relaciones que desencadenan los números áureos y la arquitectura de la naturaleza, tal vez sea algo así como el ritmo de una pulsación (un beat) similar al transmitido por la música. Etérea Studios, comandado por el infógrafo Cristóbal Vila, ha elaborado […]
Etiquetas:
geometría,
matemática
Probablemente Eugène Viollet-le-Duc sea uno de los arquitectos contemporáneos más influyentes de la historia. Notables artistas del siglo XX, como Guimard, Gaudí, Horta o Vilaseca le deben no poco a este francés nacido en París hace casi 200 años. Buena parte de su vida la dedicó a hacer de la arquitectura una práctica nacida de […]
En Blographos hemos comentado en varias ocasiones sobre los aportes del ingeniero electrónico Harry Beck a la cartografía, al diseño gráfico y, extrapolando su influencia, incluso a la infografía. Fue el creador del emblemático plano del metro de Londres, y como pocos logró burlar el sagrado postulado de la precisión cartográfica con la finalidad de […]
Etiquetas:
infografía,
metro,
paris