Suscribirse vía feed.

Video sobre el beat orgánico de Fibonacci

Escrito por jose barreda , mayo 22, 2010 – 6:03 pm

Es probable que exista un cadencia, una armonía en el núcleo mismo de las relaciones que desencadenan los números áureos y la arquitectura de la naturaleza, tal vez sea algo así como el ritmo de una pulsación (un beat) similar al transmitido por la música. Etérea Studios, comandado por el infógrafo Cristóbal Vila, ha elaborado un notable video donde se trazan visualmente estos vínculos. Su resultado es sumamente interesante y sus exploraciones, entre bambalinas (ver aquí), merecen una mención aparte.

La idea de número áureo es relativamente simple. Si tenemos 2 segmentos, la relación (o razón) entre ellos deberá ser la misma que existe entre su suma y el segmento más grande. El resultado de esta operación es una sucesión infinita de de números (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,…), y aunque su descubrimiento se pierde entre la niebla de los tiempos, fue formalizada por el matemático italiano Fibonacci a inicios del siglo XIII. Algunos años después fue puesta bajo el penetrante microscopio del genial Euler.

Fibonacci (Leonardo de Pisa o Pisano) nació a finales del siglo XII en la ciudad de Pisa y pasó a la historia por al menos dos contribuciones claves: la difusión en Europa de los números arábigos y la descripción de la sucesión que lleva su nombre. La sucesión Fibonacci, especialmente sus relaciones numéricas y geométricas, ha sido aplicada a múltiples campos de la ciencia, el arte y la mística (algunas aplicaciones son un verdadero abuso) y se ha convertido en un icono de las relaciones complejas a la vez que armónicas de la naturaleza. Un ejemplo clásico es el espiral de Durero mostrado al inicio del video.

Para esclarecer algunos conceptos, dudas y confusiones respecto a varias ideas relacionadas entre si, tales como: sucesión Fibonacci, números áureos, sección áurea, proporción áurea, Polígonos de Thiessen, espiral de Durero, etc., pueden darle una mirada a la sección de apoyo al video. Esta página contiene la teoría que sustenta el corto y lo hace, como era de esperarse, echando mano de los recursos gráficos que nos brinda el medio (ver aquí).

Video producido por Etérea Studios
bajo la dirección de Cristobal Vila

En Etérea nos muestran la diferencia
entre las formas del nautilus y la espiral áurea

Vínculos:
Etérea Studios
Infógrafo Cristóbal Vila
Base teórica del video (ver aquí)
Visto en Infosthetics (ver aquí)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Tags: ,
Categorías: “Arte, Diseño gráfico” , tiene 1 comentario, hasta el momento.
Si te gustó este artículo deberías suscribirte vía RSS.

1 comentario, hasta el momento- Agrega uno»

  1. 1. rebe dice:

    Excelente!

    Realmente logras trasmitir la pulsación de vida,
    el ritmo vital que genera seres vivos
    bellos y armónicos
    en un diseño audiográfico muy original y estético!

    Muchas gracias Cristóbal Vila por compartir tu trabajo con el auditorio cibernético.

Post a reply