Sumarnos a la gran red de datos geográficos es cada día más sencillo y las rutas para hacerlo se van ampliando al igual que la capacidad para personalizar nuestros productos neocartográficos. MapTiler es una de estas herramientas libres, aun en fase beta y con muchas aristas que pulir; pero con gran potencial para la publicación […]
Etiquetas:
neocartografía,
neogeografía
Queda claro que la propuesta de mapas de Apple está aun muy lejos de hacerle la más pequeña sombra a Google Maps en cuanto a información, y en buena parte del mundo (América Latina incluida) ni siquiera deberíamos plantearnos su servicio como una alternativa. Por ahora, esta nueva cartoteca, es sólo parte de las herramientas […]
Etiquetas:
Cartografía,
móviles,
neogeografía
Una de las redes sociales con más empuje y mejores perspectivas de crecimiento, a pesar de sus altas y bajas en estos meses, es sin lugar a dudas Foursquare. La idea central de esta red es brindar a sus usuarios herramientas para compartir sus experiencias de manera geolocalizada, de hecho, el servicio sólo adquiere su […]
Etiquetas:
neogeografía
Hace algunos días The New York Times publicó un interesante artículo sobre el geoetiquetado de fotos (en inglés: geotagging) y la privacidad. Aunque es muy conocida la capacidad que tienen ahora muchos dispositivos fotográficos para posicionar (geolocalizar: latitud, longitud) sus tomas, se suele desconocer que estos datos quedan inscritos en el archivo. En realidad se […]
Etiquetas:
folcsonomia,
foto,
geocodificación,
neogeografía
Jessica Clark publico hace unos días, en la revista In These Times, un artículo sumamente interesante sobre la masificación del uso (y elaboración) de los mapas sociales, a partir del desarrollo de la web 2.0 y la popularidad alcanzada por la telefonía móvil y los GPS. El artículo no tiene desperdicio, y aunque no profundiza […]
Etiquetas:
mapas,
neocartografía,
neogeografía
Hace buen tiempo ando buscando algunas herramientas que permitan la construcción de secuencias temporales de mapas, con la finalidad de narrar diversos procesos históricos o geográficos, algo similar a las funcionalidades brindadas por servicios tales como 99moments (ver aquí) o xtimeline (ver aquí), pero agregándoles la capacidad de manejar múltiples mashups según una secuencia establecida, […]
Etiquetas:
israel,
neogeografía,
palestina