Historia de las primeras fotos aéreas, 1855 – 1914
En la edición de mayo de 2001 de revista Études Photographiques publicada por la Société Française de Photographie nos cuentan e ilustran con detalle la historia de los orígenes de la fotografía aérea, lo que significó en términos de impacto visual el cambio de perspectiva de estos primeros experimentos en globo realizados por los artistas F. Nadar y Émile Wenz. Obviamente este cambio en la forma de observar el mundo sólo fue posible gracias a las nuevas tecnologías desarrolladas a mediados del siglo XIX inicio del XX. El artículo completo lo pueden leer en francés e inglés (leer o descargar aquí).
Uno de los principales atractivos de los mapas es su capacidad para sintetizar la realidad territorial, es decir: hacerla abarcable a la vista, resaltar los elementos significativos, atenuar los contextuales y eliminar el ruido. Sin embargo el papel jugado por la fotografía ha sido (y es) escencial en la comprensión de los fenómenos geográficos y aunque el mapa nace como una abstracción del paisaje observable (y como toda imagen: de un orden preconcebido) en la actualidad foto y mapa son formas de representación estrechamente vinculadas y evidentemente complementarias.
Vínculos:
Un basculement du regard (ver aquí)
Visto a través de Historia en Mapas (ver aquí)
Nota: la imagen de cabecera es una toma de “La Tour Eiffel” realizada por A. Schelcher y A. Decugis Omer en 1909
Post a reply