Suscribirse vía feed.

El singular atlas de Fernando Vicente

Escrito por jose barreda , noviembre 9, 2010 – 4:15 pm

La representación cartográfica requiere de una serie de convenciones que tienen como objetivo lograr que sus lectores (usuarios) puedan llegar a la comprensión inequívoca del territorio o fenómeno geográfico retratado. Existen algunas críticas al respecto, ya que estas reglas suelen “limitar” su expresividad, dejando en el tintero las emociones y sentimientos del cartógrafo. Fernando Vicente (ver aquí) reconocido artista gráfico español, ha incursionado en el universo de los mapas con la personal intensión de jugar con sus significados e imprimirles su propio acento. Su resultado es notable.

Es frecuente que algunas imágenes; ya sea por su forma, sombreado, color o textura (incluso significado), se conviertan casi de manera natural en recipientes de nuestro propio imaginario. Dentro de este grupo, la cartografía, merece una nota especial; ya que, además de su riqueza gráfica, posee una nutrida carga de significados que van desde la representación de un país a través de la idiosincrasia de sus habitantes (ver “Mapa y caricatura” aquí) hasta la aleatoriedad de algunas de las formas geográficas que representa.

Fernando Vicente explora, de manera libre, algunas asociaciones entre mapa y símbolo a partir de la generación de imágenes plásticas y contundentes (por ejemplo “Maasai”). Parte de este trabajo lo pueden ver visitando su blog “Fernando Vicente Atlas“, el cual forma parte de una suite de páginas del artista (Anatomías, Retratos, Atlas y Pin-Ups), todas sumamente interesantes y recomendables.

Vanitas

Maasai

Vínculos:
Fernando Vicente en Wikipedia (leer aquí)
El Atlas de Fernando Vicente (ver aquí)
Visto gracias a Strange Maps ese notable blog conducido por Frank Jacobs.en Strange Maps (ver aquí)

También en Blographos:
Mapa y caricatura (ver aquí)
Mapa de fisiología humana (ver aquí)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorías: “Arte, Cartografía, Curiosidades, Diseño gráfico, Geografía” , sin comentarios, hasta el momento.
Si te gustó este artículo deberías suscribirte vía RSS.

Post a reply