Google; entre el cielo, la tierra y el ciberespacio
Agosto 29th, 2007Esta semana que pasó, Google nos trajo algunas interesantes sorpresas, primero fueron buenas nuevas de Google Earth, que en su versión 4.2 incorpora un módulo para explorar “el espacio, la frontera final,…” y lo hace de manera muy sencilla y vistosa. Otra noticia, algo menos comentada que la anterior, fue que en Google Maps tenemos ahora la posibilidad de embeber nuestros mapas en la web de manera muy similar a lo que haríamos con videos de Youtube. En un post anterior Miguel Vera (quien conduce el excelente blog MiGeo, ingresar aquí) nos consultaba sobre el cambio en la presentación de nuestros mashups, así que aprovecho esta ocasión para contarles un poco sobre este asunto.

.
jose barreda
Desde hace unos días ando usando la nueva versión de Google Earth que ahora incorpora un módulo para ver el espacio exterior y aunque hemos mencionado en este blog algunos programas libres para navegar por el universo como el Celestia (que pueden bajar aquí) la incorporación de esta funcionalidad agrega al Earth posibilidades insospechadas teniendo en cuenta que una de sus ventajas siempre ha sido la posibilidad de hacer uso en línea de información de diversas bases de datos. Desplazarnos, girar, alejarnos o acercarnos lo realizamos de idéntica manera que en su módulo terráqueo y podemos consultar diversas guías de planetas, constelaciones, vida de las estrellas, etc. Quienes posean ya el Google Earth les resultará sumamente fácil su uso, y si además tienen curiosidad por el universo más allá de nuestro pequeño planeta, descargarlo es imprescindible (ver aquí).
El otro tema, tan importante como el anterior, es la posibilidad que ahora brinda Google Maps para embeber nuestros mapas elaborados en My Maps (ver aquí). Alguna vez comentábamos que una de las funciones que adolecía My Maps era la posibilidad de brindarnos el código para colocar nuestros trabajos en la web, y para lograrlo era necesario manejar algo de programación o hacer uso de servicios de terceros (varios de los cuales hemos comentado anteriormente). Como era de esperarse, ahora embeber un mapa en nuestro blog resulta tan sencillo como copiar el código que nos proporciona Google y pegarlo en nuestro editor de html. Además podemos hacer uso de una vista previa donde editamos tamaño y posición.
Los dos anteriores post de blographos han sido elaborados haciendo uso directamente de este servicio y los resultados nos han dejado bastante satisfechos, incluso en el post anterior, elaborado por María Luisa Morí (ver aquí) y donde ella ubica los albergues que se han acondicionado para las familias damnificadas por el terremoto, tanto la precisión como la facilidad de uso, superan algunos servicios de SIG en línea. Estamos en los albores de una forma de construir, mezclar y producir información geográfica que ha llegado para quedarse. Espero que pronto puedan fusionarse mejor los servicios de hojas de cálculo con los de mapeo (actualmente se pueden conectar pero aun es un tanto tediosa la labor), pues su integración se me antoja parte de su evolución natural.

.

.

.
Vínculos:
Google Earth (ver aquí)
Programa Celestia (bajar aquí)
Blog MiGeo (ingresar aquí)
My Maps (ver aquí)
Ejemplos:
Mapa de ubicación de albergues en la Provincia de Pisco para la población damnificada por el terremoto de Ica, Perú 2007 (ver aquí)
Mapa de riesgo de la ciudad de Chincha, Ica - Perú (ver aquí)
Agosto 31st, 2007 at 12:03 pm
Hola hoy el es día del blog y te seleccioné como blog aquí
Entre cables Sueños,cemento y piel:5 blogs
Septiembre 2nd, 2007 at 4:35 am
Gracias José por la mención y por el dato, por fin Google nos hizo caso
Saludos.
Septiembre 9th, 2007 at 9:54 pm
Muchas gracias Andrea, aunque no hemos hecho ninguna mención de nuestros blogs preferidos, podemos decirte que no dejamos de visitar tu página y compartimos tu interés por la difusión del software libre.
maria luisa
jose