Los territorios de ficción de Star Trek
Viaje a las Estrellas (Star Trek) es una de esas series que han trascendido el a veces pobre espacio de la televisión, para convertirse en una serie de culto con una basta comunidad de seguidores (los famosos trekkies). Creada por Gene Roddenberry a mediados de los años 60, tuvo un inicio poco auspicioso, y no fue tempranamente cancelada gracias a la presión de unos pocos incondicionales. Lo bueno vino después, y su legión de seguidores extrañamente fue en aumento de manera póstuma. Nos guste o no, el universo trekkie y sus derivados tiene un importante espacio en la cultura pop, y a lo largo de más de 40 años sus fanáticos le han dedicado libros, dibujos, cómics y, como no podía ser de otra manera: algunos mapas. Mapa completo (ver aquí).
jose barreda
Es seguro que la porción estelar donde se desenvuelven los acontecimientos de Star Trek fue tomando forma con el transcurrir de los capítulos y con la complicidad de sus seguidores. Tratar de establecer cual es la “Frontera Final” de la que tanto se habla en la serie; las coordenadas estelares de Vulcano, el terruño de Spock; cuál es el espacio de la Federación; dónde se encuentran Romulanos, Klingons o los Ferengi, es un juego y un ejercicio de la imaginación con resultados dispares y probablemente contradictorios.
Sin embargo un grupo de estos mapas estelares realmente merecen la pena ser vistos: un poco por el esfuerzo por intentar poner en orden la información dispersa y fragmentada de la saga; otro poco por la forma en que resuelven gráficamente el tema de la presentación de los datos en un espacio tridimensional y por último, a quien vamos a engañar, por el trikkie que algunos llevamos dentro. El autor de Ozymandias (ver aquí) se sorprende y aterra del tiempo invertido en confeccionar este mapa, pero que sería de este mundo sin aquellos territorios de la imaginación que como Utopía, Camelot, Oz, Macondo, Slavna, Perla (la capital del Reino de los Sueños), Arkham (a la cual le dedicamos una nota aquí), Bekla, Prado Alto, Morva, la Tierra Media, etc, etc, etc, han enriquecido la realidad.
En la página Star Trek Cartographyc (ingresar aquí), hecha sólo y exclusivamente por y para fanáticos, pueden encontrar una serie de cartogramas y esquemas dedicados a el universo de Viaje a las Estrellas.
Dif-tor heh smusma (larga vida y prosperidad).
Vínculos:
La serie original (ver aquí)
Mapa completo (aquí, aquí o con más detalle aun: aquí)
Visto entre otros en Extreme Condition (ver aquí)