Suscribirse vía feed.

Mapas y planos de la ciudad de Los Ángeles

Escrito por jose barreda , febrero 13, 2007 – 2:00 pm

Hace poco más de 200 años, un puñado de españoles fundaron, en una zona casi desértica del pacífico norteamericano, una pequeña villa a la que denominaron: “El Pueblo de la Reina de los Ángeles” y en verdad que incluso entrado el siglo XIX, nada hacía suponer que este pueblito fuera a constituirse en una pieza fundamental en la ocupación del territorio norteamericano. Siguiendo con esa serie de especiales de cartografía dedicada a lugares, esta vez les presentamos una página desarrollada por la Librería del Congreso de los Estados Unidos y (ver aquí) y dedicada a la ciudad de Los Ángeles.

…de cuando se creía que California era una isla,
Johannes Vingboons de la Dutch West India Company, 1639

.

jose barreda

La historia posterior a la fundación de la “pequeña Reina de los Ángeles” me resulta un tanto confusa, aunque parece ser que luego que los Estados Unidos compraron Louisiana (por 15 millones de dólares), los borrosos y confusos límites de este sector dejaron una puerta abierta a libres interpretaciones. En las siguientes décadas grupos aventureros norteamericanos, en busca de tierras más fértiles para sus expectativas, incursionan en el llamado lejano oeste y empiezan a jugar un rol importante los poblados de Santa Bárbara, San Buenaventura, San Gabriél Arcángel, Los Ángeles, San Juan Capistrano, San Luis Rey de Francia y San Diego, entre otros. Es la época de los exploradores Lewis y Clark, Colter, Frémont y Ogdean, quienes no sólo llevaron sus ganas, sino verdaderos cuerpos de cartógrafos y topógrafos y, en cierta manera, abrieron el camino de los colonos que a mediados de del XIX tomarían posesión de aquellas tierras.

Es seguro que la compra de Louisiana no se encuentra entre las transacciones más limpias de la historia, ya que se pasaron por alto casi todo tipo de derechos de los indígenas sobre esas tierras y la historia del teniente Zebulon Pike es sólo un pequeño ejemplo de las estrategias que se trazaron para su conquista. Como era obvio, la época de la fiebre del oro y de la migración de norteamericanas y europeos hacia la “conquista del oeste”, a mediados del siglo XIX, llevó a la guerra con México en la que se registraron duras batallas en Los Ángeles, San Diego, Santa Fe, entre los años 46 y 48.

Aunque California fue la ciudad más importante de la costa Oeste, muy pronto los Ángeles fue cobrando mayor protagonismo, hasta convertirse en la Megalópolis que es ahora. Esta colección de mapas (ver aquí) nos cuenta, a través de las imágenes plasmadas por diversos cartógrafos, la historia de esta importante ciudad. El sistema de Zum para leer los mapas, no es de mi predilección, ya que uno de los mayores placeres al leerlos es poder ver rápidamente el contexto de la localidad que buscamos pero, por suerte, también es posible bajarlos y mirarlos con más detalle.

Fragmento de mapa panorámico de Los Ángeles, 1909

.

Fragmento de mapa del sistema vial de Los Ángeles, 1906

.

Fragmento de mapa del Star System de Hollywood, 1938

.

Vínculos:
Exhibición de mpas de Los Ángeles (ver aquí)
Librería del Congreso de los Estados Unidos
Mas sobre la ciudad de Los Ángeles (ver aquí)
Visto en: Urban Cartography (ver aquí)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorías: “Arte, Cartografía, Geografía, Urbanismo” , tiene 1 comentario, hasta el momento.
Si te gustó este artículo deberías suscribirte vía RSS.

1 comentario, hasta el momento- Agrega uno»

    Post a reply