Al Idrisi, poesía y esplendor de la cartografía islámica (1100 – 1165?)
A este gran geógrafo, cartógrafo y navegante musulmán se le reconocen múltiples contribuciones al desarrollo de la ciencias de la tierra, y fue parte de la época de mayor esplendor de la cartografía islámica. Al Idrisi (Abu Abdullah Muhammad Ibn Muhammad Ibn Abdullah Ibn Idris Ash-Sharif, para ser un poco más exactos) estudió en la floreciente Universidad de Córdova, y visitó los centros culturales más importantes de oriente y occidente. En sus viajes recopiló datos, de manera sistemática, de diversos lugares del mundo. Fue convocado por el príncipe Rogerio (Roger II) de Sicilia, para quien trabajó 15 años realizando una compilación de todo el saber cartográfico de su época. El resultado fue un libro exquisito cuyo delicioso contenido es anunciado por su su título: “Libro de Roger, recreo de quien quiera andar por la tierra”.
Hacer un click en la imagen para ver en Wikipedia, a alta resolución
jose barreda
Su obra cartográfica más trascendente es El Mapa Universal o Tabula Rogeriana, la cual está reticulada por 10 meridianos y 8 paralelos que determinan las zonas climáticas del mundo. Para realizar este mapa, bajo las órdenes de Roger II, no sólo se valió de sus propias notas sino que hizo uso de información de otros viajeros y de un equipo de geógrafos y dibujantes que envió a diversos puntos del planeta. Lo más probable es que buena parte de los trabajos de este notable cartógrafo medieval se encuentren perdidos. Es así que del libro dedicado a Guillermo I, titulado: “Jardín de la amabilidad y del placer de las almas”, sólo queda un resumen fechado 1194.
Fue el autor del primer mapa de inspiración ptolemaica que aparece en el mundo, en donde introdujo importantes contribuciones en la representación cartográfica; líneas onduladas para representar los mares, perfiles topográficos achurados, nuevas convenciones para representar ríos, ciudades y caminos. También hizo un arte del manejo de la información a pesar de las notables deformaciones que podemos observar en sus mapas, especialmente en los bordes donde se ubica Áfica, pues en estos casos siguió el esquema de Tolomeo.
Actualmente a través de la Biblioteca Cervantes podemos acceder a la publicación completa del libro “Descripción de España” de Al Idrisi, traducido y anotado por Josef Antonio Conde (ver aquí), lamentablemente este libro no posee ningún mapa. Otro libro que me llamó la atención, en esta ocasión en el género de la novela histórica, es el realizado por el escritor pakistaní Tariq Ali y denominado “Un sultán en Palermo”. Esta novela narra el ambiente opresivo, de conflictos entre normandos y musulmanes, que se vivía en Sicilia en los años que Idrisi anduvo por aquellos lares. Un fragmento de esta novela fue publicado por el diario El Mundo hace unos años (ver aquí).
A continuación los dejo con un par de fragmentos de la Tábula Rogeriana, si no reconocen el perfil de Europa en el fragmento occidental es debido a que este mapa fue elaborado con el norte hacia abajo, es decir; está de cabeza respecto a lo usual.

.

.
Enlaces y fuentes:
Grandes científicos musulmanes (ver aquí)
Biografía y vidas (ver aquí)
Wikipedia información básica (ver aquí)
“Descripción de España” de Al Idrisi (ver aquí)
“Un sultán en Palermo”, fragmento de Tariq Ali (ver aquí)
enero 24th, 2007 at 10:09 pm
Qué casualidad! Esta semana he terminado de leer “Un sultán en Palermo”, muy recomendable.
Me ha gustado vuestro blog, no había visto ninguno dedicado a la cartografía. Os tomaré en cuenta.
Un saludo
febrero 4th, 2009 at 5:23 pm
Y no hay algún mapa de Al Idridi de Sicilia