Atlas de Frederick de Wit (1680)
El cartógrafo de origen holandés, Frederick de Wit (1630 - 1706), trabajó en sus primeros años con Willem Bleau, de quien se dice aprendió el oficio, y del cual hemos hecho algunas menciones en un anterior post (ver aquí). Actualmente podemos disfrutar gracias al Service Commun de Documentation de la Univertité ULP Louis Pasteur, y a muy buena resolución, uno de sus más importantes trabajos denominado, simplemente: Atlas (ver aquí).


.
jose barreda
En el siglo XVII el comercio holandés tuvo una importante expansión y el rol que cumplió la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fue fundamental. Esta Compañía en su mejor momento estuvo a cargo de Hessel Gerritsz, Willem Bleau y su hijo mayor, Joan Bleau. Sin embargo, Frederick de Wit (quien como hemos mencionado trabajó bajo las órdenes de Bleu padre), muy pronto fundó su propia imprenta en Amsterdam y dedicó a la producción de cartas marinas y mapas terrestres, que muy pronto fueron ganando fama. Con el correr de los años logró no sólo una estimable producción cartográfica sino hacerse de una impresionante colección de mapas.
Tras el incendio en 1672, que destruyó miles de mapas pertenecientes a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, en ese momento a cargo de Joan Blaeu, ésta se vio obligada a vender muchas de sus placas de cobre originales. Uno de sus principales compradores fue Frederick de Wit.
Este Atlas (ver aquí) está compuesto por 30 hojas, las 17 primeras dedicadas a los países europeos y las 5 últimas dedicadas a América.

.

.

.
.
Vínculos:
Frederick de Wit: Atlas (ver aquí)
Service Commun de Documentation de la Univertité ULP Louis Pasteur
Más sobre Willem Bleau
Mapas e imágenes del Nuevo Mundo, 1671 (ver aquí)