Suscribirse vía feed.

Macro.scopia; servicio web 2.0 para generar mashups

Escrito por jose barreda , marzo 6, 2007 – 2:20 am

Desde hace unas horas estoy probando un nuevo servicio web 2.0 denominado macro.scopia (ver aquí) cuya principal función es permitirnos elaborar macros a partir de varios servicios de internet y generar una respuesta, la cual puede ser un cuadro, un mapa de noticias o hacer uso de Google Maps para presentar datos y fotos asociados a él. Es un servicio gratuito, desarrollado por un grupo catalán denominado scopia (ver aquí), que nos permite personalizar y administrar diversas fuentes de información a nuestro gusto.

.
jose barreda

Lo primero que hay que agradecer de este servicio es su documentación (ver aquí), en ella nos describe las funciones y los parámetros de cada uno de los elementos (o bloques) componentes de los tres principales procesos que realiza Macro.scopia: (1) bloques de entrada que pueden ser datos rss u hojas de cálculo de google, (2) bloques para el filtrado de información, es decir para extraer sólo la información necesaria de las fuentes de información seleccionadas y, finalmente, (3) bloques para la presentación o visualización.

Lo segundo que debemos agradecer es que no necesariamente tenemos que empezar de cero nuestro proyecto. En la sección Public Macros (ver aquí) podemos encontrar unos cuantos macros que podemos clonar y haciendo algunos cambios adaptarlos a nuestros requerimientos. La lista de posibilidades aun no es muy extensa pero esto es sólo el comienzo.

Los usos que le podemos dar a este servicio son múltiples; desde seleccionar noticias y clasificarlas por temas, fuentes o país, hasta geolocalizar algún fenómeno según los resultados trabajados en línea por diversas personas en una hoja de cálculo del google. Su salida (visualización) está prevista para hacerse a manera de listado, como un mapa de distribución de noticias (algo parecido al newsmap, aunque con menor sofisticación, ver artículo aquí) o un mapa del Google Maps. Todo este trabajo se realiza de manera muy similar al Yahoo Pipes (está, supongo, temporalmente fuera de servicio).

La principal crítica que tengo, hasta el momento, es la velocidad de respuesta del servicio, un poco lenta para mi gusto y sobretodo para aquellos que no somos programadores y vamos tanteando las respuestas por el noble proceso de ensayo error.

Esquema general de procesamiento de datos
de macro.scopia

.

Mapa ejemplo de salida de mashup

.

Vínculos:
macro.scopia (ver aquí)
scopia (ver aquí)
Documentación en español de macro.scopia (ver aquí)
newsmap (ver artículo aquí)

Visto en:
Navegápolis (ver aquí)
Genbeta (ver aquí)


Categorías: “Información, Web 2.0” , tiene 1 comentario, hasta el momento.
Si te gustó este artículo deberías suscribirte vía RSS.

1 comentario, hasta el momento- Agrega uno»

  1. 1. Miguel Vera dice:

    Se ve excelente, definitivamente lo pondré a prueba ya que la verdad Pipes no me parecía muy intuitivo. Gracias.