Japón: una mirada desde oriente
En buena medida nuestra cartografía es heredera directa de los modos y convenciones gráficas de representación europea así como de sus sistemas de referencia y localización, y aunque a partir del siglo XVII la tradición occidental se instaló en buena parte del mundo, incluyendo el denominado oriente lejano, los cartógrafos de aquellas tierras realizaron trabajos que poseen interesantes particularidades. Actualmente una serie de publicaciones cartográficas del período japonés denominado Tokugawa (1600-1867) pueden ser visitados en línea en el servicio web que ha implementado la University of British Columbia Library (ver aquí).
de Kango Takeda, Gentan Sugita, 1858
Fragmeto de mapa: Perú

.
jose barreda
Una buena parte de la colección japonesa contiene material elaborado por cartógrafos al servicio de diversas entidades privadas y está compuesto de guías, mapas de rutas y planos de ubicación, lo cual brinda a estas pequeñas joyas un particular atractivo pues su confección no estuvo al servicio de alguna estrategia política de gobierno (como solía ocurrir con frecuencia en aquella época), sino que representan el espíritu de los usuarios comunes, de su manera de entender y sus formas de vincularse con el territorio y el mundo, por lo tanto el uso de signos y señales gráficas son las más aceptadas por pobladores japoneses entre los siglos XVI y XIX.
Como podrán ver en las imágenes capturadas que presentamos más adelante, el grado de exactitud con el que retratan América está muy lejos de ser siquiera la media europea pero también es verdad que la mayoría de estos mapas no son ni tienen las pretensiones y el rigor de aquellos con fines militares. Gran parte de este material puede ser consultado ahora a través de la web de la University of British Columbia Library y se encuentran clasificados en: Mapas del mundo, hojas de ruta, América, Asia, China, Corea y Japón (la sección dedicada a: palacios, templos y castillos es particularmente atractiva; ver aquí). También permite búsquedas específicas según palabras clave.
Finalmente, para visualizar los mapas, el sistema implementado hace uso de zoomify que requiere del plugin macromedia Flash Player instalado en el navegador, la solución es bastante cómoda aunque particularmente prefiero la opción de la descarga en alta resolución al ordenador.
Nakajima, Suido
1853

.
Nakajima, Suido
1853
Fragmento de mapa: Perú

.
Map and description of geography of all the countries on the globe
Sekisui Nagakubo, Yoshinari Yamazaki
1850
Fragmento de mapa: América

.
de Kango Takeda, Gentan Sugita, 1858

.
Newly revised and engraved map of famous places in Kyoto divided into districts
Tatsunoshin Kabai, Shozaemon Kazatsuki
1887

.
Newly revised and engraved map of famous places in Kyoto divided into districts
Tatsunoshin Kabai, Shozaemon Kazatsuki
1887
Fragmento de mapa

.
Saikoku Koyasan saiken oezu
Re-engraved large detailed map of Koyasan
Yasuharu Tachibana
1813

.
Saikoku Koyasan saiken oezu
Re-engraved large detailed map of Koyasan
Yasuharu Tachibana
1813
Fragmento de mapa

.
Vínculos:
University of British Columbia Library (ver aquí)
Mapas de la era Tokugawa (ver aquí)
Visto en: Moon River (ver aquí)