Suscribirse vía feed.

Laboratorio público de espectrometría

Escrito por jose barreda , agosto 29, 2012 – 7:13 pm

Los móviles se han transformado en muy pocos años en sensores capaces de capturar y registrar indicadores de nuestro entorno o tomar lecturas de nuestro propio organismo (leer artículo de Enrique Dans). Son capaces de procesar datos, almacenarlos en su memoria, comunicarlos a destinatarios específicos o integrarlos a La Red. Jeffrey Warren Yoo a través de Kickstarter nos muestra como transformar nuestro móvil con Android en un espectrómetro capaz de medir niveles de contaminación: para ello sólo requerimos un app de código abierto y algo de pericia manual. Ver video al interior de la nota.

Construye tu espectrómetro

(o ver video aquí)

La versatilidad de los smartphones es impresionante y con los apps adecuados podemos transformarlo en diversas herramientas. Es un dispositivo capaz de medir distancias, hallar pendientes, calcular la altura de diversos objetos, medir una onda sísmica, registrar el nivel de ruido, tomar fotos aéreas, y un largo etcétera. Jeffrey Warren Yoo desde Kickstarter (sistema de financiación de proyectos creativos) nos enseña a transmutar el celular en un espectrómetro, es decir en un aparato capaz de leer la emisión de energía de los objetos, que es uno de los métodos más precisos para identificar (entre otras cosas) los componentes de una sustancia o el nivel de contaminación de un determinado lugar. En realidad todo este esfuerzo (y esfuerzos similares) apunta a la generación, impulso y consolidación de un extenso laboratorio público en red.

Vínculos:
Laboratorio Público de Espectrometría (ver aquí)
Visto en Xataka Android (ver aquí)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorías: “Ciencia, Curiosidades, Medio ambiente, Software libre” , sin comentarios, hasta el momento.
Si te gustó este artículo deberías suscribirte vía RSS.

Post a reply