Suscribirse vía feed.

Propuesta de ampliación de Av Prialé, Lima – Perú

Escrito por jose barreda , junio 12, 2007 – 2:15 am

Probablemente una de las zonas más congestionadas de la ciudad de Lima sea el Puente Huach¡pa, ubicado en el distrito de Lurigancho. Este tramo es parte de la Av. Las Torres, y cruza el río Rímac, conectando la Av. Ramiro Prialé con la Carretera Central. Y aunque los fines de semana la Policía Nacional viene ejecutando un plan de emergencia que ha denominado “Plan de Invierno”, lo cierto es que transitar este tramo, de poco más de medio kilómetro, es una experiencia poco recomendable aunque, lamentablemente, inevitable para quienes se desplazan del centro hacia la zona Este de la ciudad (o viceversa). Hace unos días el diario El Comercio (2 de junio de 2007) hizo una nota sobre el tema y aquí en Blographos hemos elaborado a partir de su información un mashaup (ver en pantalla completa aquí) sobre el tema.

El proyecto básicamente contempla la posibilidad de ampliar la Av. Ramiro Prielé (trazo en rojo) alrededor de 6 kilómetros y construir un nuevo intercambio vial, muy cerca a la entrada de Huaycán, donde se uniría con la Carretera Central. Sin embargo ello implica la expropiación de terrenos de uso residencial y agrícola. Actualmente se están realizando los estudios de factibilidad y, aunque no existe una fecha exacta, es probable que los primeros meses del próximo año la obra entre en concurso para su ejecución.

jose barreda

Vínculos: Mashup en pantalla completa (ver aquí). Visto en El Comercio, Sección Lima, 2 de junio de 2007 (buscar aquí).

Localización de la propuesta de ampliación de la Av. Prielé.
Vías actuales; líneas azules
Vía propuesta; línea roja

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorías: “Geografía, Lima, Notigraphos” , tiene 2 comentarios, hasta el momento.
Si te gustó este artículo deberías suscribirte vía RSS.

2 comentarios, hasta el momento- Agrega uno»

  1. 1. F Injoque dice:

    no cabe duda que la zona del puente huachipa debe estar entre las que soportan mayor transito en toda la ciudad de lima. pero al mismo tiempo, se trata de una de las areas mas caoticas, vialmente hablando, de esta ciudad.
    ciertamente que aumentar 6 kms a la priale, ayudara en algo a disminuir lo caotico, pero en ningun caso resolvera del todo el problema.

    ayudara por tres razones fundamentales: la primera, porque esos 6 kms permitiran que los vehiculos salgan al segmento de la carretera central que ya tiene tres carriles, y no como es ahora, que uno cruza el puente huachipa y se topa con una via de dos carriles; segundo, considero, y no creo equivocarme, que el nuevo puente que cruce el rio rimac tendra mas carriles que el avejentado puente huachipa; y finalmente, porque el segmento de salida de la priale a la carretera central ya no tendra que pelear con los restaurantes, ambulantes, personas, buses y carros que tienen a esta zona como eje de sus actividades debido a la presencia del zoologico huachipa.

    tons, hemos trasladado un problema seis kms mas adelante. quienes estaran felices seran los animalitos del zoologico, los cuales tendran menos enfermedades relacionadas con el estres auditivo o la contaminacion.

    en realidad es necesario que la priale llegue hasta la zona de ricardo palma (es decir pasando santa eulalia) cruzando chosica por el margen izquierdo del rio rimac. solo asi se solucionara este problema, cualquier otra cosa, es tan solo un modesto paliativo a un problema mayusculo.

    pero eso solo resuelve una parte del problema. pues no nos olvidemos que estamos hablando de la carretera central, y esta carretera esta en emergencia por haber superado en exceso su capacidad de carga. en ese sentido urge hallar soluciones inmediatas, como cambiar el trazo en la zona de san mateo y casapalca, establecer dias y horarios para que camiones de transporte pesado (de bienes no perecibles como madera, piedra, marmol, combustible, mineral, etc) usen esta carretera (por ejemplo no deberian circular fines de semana, ni de dia), establecer peajes mas altos a los buses y vehiculos pesados, etc.

    es decir no bsta con mejorar las vias cañete-yauyos-huancayo o lima-canta-cerro de pasco o construir un tren. es necesario tener una autoridad de transporte que tenga la capacidad de hacer operativa esta via en el mas breve plazo.

  2. 2. Alejandro López dice:

    El planteamiento para corregir el problema me parece bueno, pero considero que no solo se debe derivar el problema a otro cuello de botella, si queremos una solución integral que permita no solo el desarrollo turistico sino tambien la integración del lado Este de Lima, esta carretera debe ampliarse hasta el puente Ricardo Palma, con derivaciones que permitan la integración de ambas margenes del río Rimac.

Post a reply