Los canales de Marte

Marte es, según la mitología romana, el feroz hijo de Júpiter y de Juno, quien heredó lo aguerrido y violento de Ares, su antepasado griego; y es también aquel astro rojo, de trayectoria poco usual que desafió, por siglos, cualquier explicación mística o científica con su movimiento retrogrado (clave para resolver aquel puzzle elíptico de Kepler). Marte es probablemente el planeta más sugerente y el que más ha encendido nuestra fantasía. En la década de los 70 del siglo XIX un atrevido e imaginativo Giovanni Schiaparelli elaboró una serie de mapas sobre la topografía marciana en los que mostraba una compleja red de canales.

Dibujos de los canales marcianos
según observaciones de Giovanni Schiaparelli



jose barreda

Una de las imágenes más entrañables de mi infancia es aquella en la que aparecía Marte surcado por una serie de canales y dibujos geométricos, a todas luces realizados por alguna inteligencia alienígena con un propósito desconocido e incluso siniestro. En realidad esta visión de Marte fue tomando forma a finales del siglo XIX, a partir de algunas erradas apreciaciones del astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli, y unos años más tarde del matemático y, sobre todo, millonario, Percival Lowell quien en tres publicaciones: “Mars” (1895), “Mars and Its Canals” (1906), y “Mars As the Abode of Life” (1908) difundió la idea de una superficie marciana altamente artificializada por seres extraterrestres (marcianos), poseedores de una inteligencia superior y capaces de desarrollar una tecnología insospechable.

Los mapas de Schiaparelli, los libros de Lowell, la novela de H. G. Wells, la transmisión radiofónica de Orson Well (escuchar aquí en versión original), y años más tarde la famosa “Serie Marciana” del escritor Edgar Rice Burroughs (el mismo de Tarzán) ayudaron a cimentar una mitología de marcianos sumamente inteligentes y evolucionados, pero a la vez despiadados e incapaces del más mínimo gesto de piedad, muy bien parodiados en “Mars Attack” de Tim Burton.

Lo cierto es que las observaciones de Schiaparelli resultaron ser ilusiones ópticas producto de los efectos de luz sobre el polvo de los lentes de su telescopio y una gran dosis de fantasía. Años más tarde, uno de los últimos defensores de la teoría de los canales marcianos, Percival Lowell, abatido por las pruebas contundentes tuvo que reconocer su error.

A pesar que ahora sabemos que todo ello no fue más que un inmenso yerro, y los nuevos proyectos de búsqueda de vida en Marte han reducido su expectativa a niveles microscópicos, los territorios marcianos siguen siendo un poderoso incentivo a nuestra imaginación.

Primeras anotaciones de
de Giovanni Schiaparelli



Más cartogramas de la supuesta
superficie marciana



Curiosa noticia en en The New York Times,
27 de agosto de 1911



Fragmento de fotografía tomada
por la NASA en el 2006


Probable huellas de hielo
sobre superficie marciana 2008




Vínculos:
Más sobre Giovanni Schiaparelli (ver aquí)
Imágenes de canales de Marte (ver aquí)
Curiosa noticia en The New York Times, 27 de agosto de 1911 (Descarga en pdf aquí)
Colección de imágenes de Marte, incluye algunos gif animados sobre la actividad meteorológica del planeta rojo (ver aquí)
Más sobre Marte (ver aquí)
Visto en: BibliOdyssey (ver aquí)

Comments

  1. Les paso una dirección para observar el territorio marciano en 360 grados.

    Alucinante:

    http://prague.360cities.net/fs.html?loc=mars-panorama.p36

Trackbacks / Pings

  1. Trackback URl →

Leave a Reply




Peru BlogsNoticias Blogs UBHCreative Commons LicenseblogsEnvironment Blogs - Blog Catalog Blog DirectoryBlogissimo