Suscribirse vía feed.

La ciencia en mapas

Escrito por jose barreda , agosto 13, 2008 – 3:53 pm

En los últimos años las nuevas formas de relacionar entidades gráficas a bases de datos han hecho posible la generación de soluciones visuales hasta hace poco irrealizables. Sin embargo, brindar información de manera sencilla y clara sin por ello perder precisión, además de esfuerzo e imaginación ahora requiere un extremo cuidado con la selección de herramientas para lograr nuestro objetivo. En Eingenfactor nos muestran, a través de un mapa interactivo, las relaciones entre diversos campos de la ciencia, cuya base es son las citas cruzadas entre más de 6,000 revistas especializadas. La propuesta es sugerente.


jose barreda

Para hacer uso del mapa de Eingenfactor (ver aquí) lo único que debemos hacer es buscar la disciplina que nos interesa y ajustar el nivel de detalle de los datos que queremos visualizar (mucho o poco). El mapa producido nos indica con la intensidad del azul de las flechas (y con el grosor), de manera cualitativa, cuan intensamente los campos científicos se citan entre ellos. La base de datos usados por el sistema pertenece al Journal Citation Reports.

En un futuro, al parecer bastante cercano, podremos visualizar datos de manera más eficaz y eficiente que consoliden la opinión de toda la web respecto a cualquier tema, pero bueno, eso ya es microformatos, web semántica, web 3.0 y etc.



Vínculos:
Eingenfactor
Eingenfactor mapping science (ver aquí)
Journal Citation Reports
Visto en: Infosthetics (ver aquí)


PD:
“Journal Citation Reports en la Web ofrece un medio sistemático y objetivo para evaluar de manera crítica las revistas más importantes del mundo. Es el único recurso de evaluación de revistas que brinda información estadística basada en los datos de citas. Al recopilar las referencias citadas (que suministran los propios —autores de los artículos),— JCR Web permite medir la influencia y el impacto de las investigaciones realizadas (a nivel de revistas y categorías) y muestra las relaciones entre las revistas que citan y las que son citadas.”

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorías: “Ciencia, Diseño gráfico, Información, Semiótica, Web 2.0” , tiene 2 comentarios, hasta el momento.
Si te gustó este artículo deberías suscribirte vía RSS.

2 comentarios, hasta el momento- Agrega uno»

  1. 1. Siete dice:

    La web está plagada de diversas formas de visualización, pero son muy pocas que realmente resulten útiles. Creo que a esta le falta.

  2. 2. Marfil dice:

    Hace tiempo buscaba algo así, esta muy interesante.

    Por cierto, muy buen blog ;)

Post a reply