Sistemas Complejos

EL PENSAMIENTO COMPLEJO:UNA INTRODUCCIÓN A LA COMPLEJIDAD CELULAR

publicado en Sistemas Complejos — April 9 , 2007 @ 11:14 am
  1. Posicionamiento de salida
    • Introducción a la comunicación celular
    • Redes de señalización en la célula
  2. Más allá del reduccionismo en la ciencia
    • ¿Qué es la complejidad?
    • ¿Cómo se estudia?
    • ¿Cuáles son los límites de las simulaciones de los fenómenos complejos mediante ordenador?
    • ¿En qué teorías se basan los estudios sobre la complejidad?
    • La tensión entre lo simple y lo complejo
    • Introducción al pensamiento complejo
    • ¿Por qué aparece el pensamiento complejo?
    • ¿Cuáles son las fuentes del pensamiento complejo?

Introducción a la comunicación celular

En el contexto social del organismo o de los tejidos que lo componen, las células interaccionan mediante la emisión y reconocimiento de señales. Estas interacciones implican la existencia de receptores que reconocen específicamente las diferentes señales externas a la célula y la generación de otras señales en el interior de la célula que conectan la información procedente del exterior con procesos como la extracción de energía del ambiente, el recambio de los componentes de la célula, su supervivencia ó muerte y su reproducción. El estudio de los sistemas que llevan a cabo la transmisión se señales desde el exterior celular al interior han mostrado que se pueden dar fenómenos de convergencia o de divergencia y que por tanto, no existe un “cableado” específico que conecte cada señal extracelular con determinados procesos en el interior de la célula. Sino que, los mencionados “cables” están interconectados entre sí, de modo que la arquitectura en red de las comunicaciones dentro de la célula puede generar un modelo mucho más informativo de las propiedades de la célula que la conexión mediante vías independientes. Seguir leyendo aquí

No Comments

No comments yet.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Sorry, the comment form is closed at this time.