BrainMaps: navegando por el interior del cerebro
BrainMaps.org (ver aquí) es un servicio que nos permite acercarnos al interior de nuestro cerebro (y el de algunos primates) de manera muy similar que en las web de mapas geográficos, es decir haciendo uso de zum, desplazamientos y referencias para ubicarnos, aunque, a diferencia de los anteriores, nuestra navegación nos va introduciendo en un mundo microscópico. En la actualidad el servicio es de uso libre y posee (según ellos mismos mencionan) 50 Terabytes en imágenes.

.
jose barreda
La resolución con que podemos visualizar los datos de BrainMaps es hasta de media micra por pixel, los cuales son mostrados con una interfaz bastante intuitiva y cómoda. Cada una de las secciones del cerebro que podemos consultar tiene una metadata asociada a ella que nos indica: la especie y la edad del individuo al que pertenece; el método de la toma; el área, el plano y la sección de corte; la resolución de la foto, etc. Sin embargo como mencionan en Cognitive Daily (ver aquí) tal vez lo más importante del servicio sea su política de uso, pues cualquier persona puede acceder a esta información e incorporar sus resultados para los fines que crea convenientes, incluso si estos son comerciales.
Si requerimos, además de visualizar información, hacer análisis más complejos, en la web de BrainMaps.org podemos encontrar una serie de programas tales como: Google Earth for the Brain, BrainMaps StackVis, BrainMaps Analyze, BrainMaps B3D, Nodes 3D y Make Isosurf Volume, todos ellos listos para bajarlos de manera gratuita e instalarlos en nuestra computadora, la mayor parte de ellos han sido desarrollados para diversos sistemas operativos: Windows, Linux y Mac OSX (ver aquí).

.

.
Vínculos:
BrainMaps.org (ver aquí)
Programas BrainMaps para análisis de datos cerebrales (ver aquí)
Visto en: Cognitive Daily (ver aquí)
Marzo 1st, 2007 at 6:40 pm
¡qué pasada haciendo tanto zoom casi parece que se les puedan ver las ideas!