Metro de Madrid en ángulos rectos
Hace unos días leímos la noticia sobre la propuesta de un nuevo diseño del mapa del metro de Madrid a cargo de Raro SL, quienes siguiendo la ruta trazada por Harry C. Beck (diseñador del mapa del metro de Londres) han buscado simplificarlo a la mínima expresión (bajar aquí), con la finalidad de incorporar las nuevas rutas sin causar confusión en su lectura. Sin embargo no siempre simplificar es disminuir elementos o reducirlos, la simplificación cartográfica consiste en establecer un orden y jerarquía que se corresponda mejor con los que poseemos (muchos de ellos establecidos por patrones culturales) de tal forma que su lectura nos obligue a la menor cantidad de conversiones entre la imagen que vemos y la que pre-vemos.
mapa del metro de Madrid

.
jose barreda
Como todo proceso de diseño, y para el caso de los mapas se debe ser aun más rigurosos con ello, una vez establecido los objetivos, el equipo de Raro SL definió principios o líneas que guiaron el diseño. Algunos de ellos fueron los siguientes:
- La estación del Sol debía ser el centro absoluto del mapa, y visible por sobre cualquier otra grafía. A partir de esta estación se establece el orden de lectura: (1) SOL , (2) ESTACIONES PRINCIPALES y (3) Estaciones secundarias. En el mapa la idea de centro está reforzada por un bocado celeste que enmarca la palabra.
- Hacer uso de una mayor cantidad de iconos (que en el antiguo mapa) para representar características del servicio o servicios complementarios. El uso de iconos es un arma de doble filo, pues su uso excesivo termina generando confusión, identificar ese límite es parte del arte de la cartografía.
- Eliminar las líneas diagonales, las cuales generan un mayor grado de contaminación visual y dificulta la colocación de textos. Esta es una decisión difícil, ya que inevitablemente nos llevará a alejarnos mucho más de la realidad generando ángulos inexistentes y obligándonos a realizar cambios de escala, por otro lado producirá un aumento en la longitud de las vías.
El resultado de este trabajo es un mapa (o diagrama) muy sencillo y de fácil lectura (bajar aquí), sin embargo las críticas no han hecho esperar, especialmente en cuanto al uso del gris para el texto de las estaciones secundarias (¿no bastaba con usar altas y bajas para diferenciarlas de la principales?) lo cual creo que puede ser fácilmente resuelto. La otra crítica se ubica en el plano subjetivo (no menos importante que el utilitario), y es que el uso de los ángulos rectos genera una sensación de mayor rudeza, aspereza e incluso agresividad. En este caso me temo que no hay mucho que hacer, tal vez suavizar un poco las esquinas usando segmentos de pequeños círculos para su transición, sin embargo visto como americano (latinoamericano), en conjunto siempre será un plano directo, evidentemente útil, aunque sin espacio para la sorpresa.
actualmente en uso

.
propuesta

.
Vínculos:
Plano del metro de Madrid actual (ver aquí)
Plano del metro de Madrid actualizado (ver aquí)
Plano del metro de Madrid rediseñado (bajar aquí)
Visto en Terremoto.net (ver aquí)
junio 12th, 2008 at 2:15 pm
thi´s very importan for peopple won problens a worts wihs maps thanyou for you help…