Las ciudades modulares de Yona Friedman
Yona Friedman, es considerado un arquitecto utópico, y sus singulares propuestas se ubican en el ámbito teórico, dejando muchos de los aspectos técnicos y prácticos sin solución, sin embargo uno no puede menos que conmoverse ante la audacia de sus propuestas y la belleza artística de sus contenidos. Esta nota pretende ser un breve tributo a Friedman, quien buena parte de su vida la ha dedicado a indagar sobre la tridimencionalidad de la urbe y su correspondencia con la movilidad social de sus habitantes.

.
jose barreda
Friedman nació en Budapest (Hungría) en el año de 1923, sin embargo su carrera tuvo como centro de operaciones a París, y desde allí desarrolló y planteó las diversas vertientes de su propuesta urbana: una ciudad que armada, a manera de módulos (estructuras componibles como legos), que pudiera adaptarse a la migración o movilidad de sus pobladores. Sus trabajos más importantes datan de los años 50, la misma década que puede ser considerada clave en la evolución del fenómeno de urbanización a escala global.
Buena parte de esta etapa se resume en su manifiesto “La Arquitectura Móvil” escrito el año 56 e impulsado por el GEAM (Grupo de Estudios de Arquitectura Móvil). Años más adelante, con la intención concretar su propuesta teórica (casi ideológica), propone la “ciudad espacial”: una arquitectura de gran escala que se superpone al su entorno natural apenas tocándolo con las columnas que la sostiene. En cierta manera una ciudad leve, vaporosa, de formas porosas que apenas roza, montes, ríos y campos de cultivos.
En los años 60 su propuesta tuvo una buena recepción en el grupo de arquitectura vanguardista “Metabolismo”, liderada por Noriaki Kurokawa, quien en 1960 propuso la “Ciudad Agrícola”, la cual contiene muchos elementos coincidentes con los de Friedman. La idea de Kurokawa era el planeamiento de una ciudad sostenida por pilares sobre terrenos agrícolas, de tal forma que las actividades urbanas y rurales pudieran convivir sobre un mismo espacio. En el año 2000 publicó el libro “Utopías Posibles” en donde da cuenta de una serie de cabos sueltos de sus planteamientos originales.
Actualmente algunos de sus trabajos, propuestas, opiniones y comentarios podemos leerlos, y disfrutar de sus dibujos, maquetas y puestas en escena en el blog: Yona Friedman - Utopies Réalisables (ver aquí).
Vista de planta (Yona Friedman)

.
Vista horizontal (Yona Friedman)

.
maqueta (Yona Friedman)

.

.
en equilibrio orgánico (Yona Friedman)

.
Vínculos:
Blog sobre Yona Friedman (ver aquí)
“A donde empieza la ciudad”, Yona Friedman (ver aquí)
Visto en Moon River (ver aquí)