Christophoro Buondelmonti, Liber insularum Archipelagi (1420)
Buondelmonti nació en 1385, en el ceno de una rica familia florentina, y aunque conocemos sólo fragmentos de su vida y de sus actividades profesionales, es reconocido como uno de los más importantes estudiosos y difusores de la cultura griega de aquel entonces. Nos dejó dos notables trabajos que dan cuenta de sus conocimientos como geógrafo y cartógrafo: insulae Cretae (1417) e insularum Archipelagi (1420).
Christophoro Buondelmonti, Liber insularum Archipelagi (1420)

.
jose barreda
A inicios del siglo XV este talentoso cartógrafo, topógrafo, geógrafo y navegante viajó por buena parte de mediterraneo oriental, realizando un original registro de las principales islas, centros urbanos y perfiles litorales de la zona. Sumó a una detallada recopilación de mapas, cartas, planos e iluminaciones realizados por dibujantes locales, sus propias observaciones, lo cual se tradujo en una serie de mapas descriptivos que dieron forma su manuscrito “Liber insularum archipelagi”. Es probable que esta labor contribuyera en buena medida a al trabajo que realizaría años más tarde Hartmann Schedel, denominado: Liber Chronicarum (el cual, por cierto, merece una nota aparte).
Aparentemente Buondelmonti fue el encargado de hacer conocido, en la península itálica y luego al resto de Europa, el manuscrito de los Hieroglyphica, el cual se hiciera muy popular a inicios del siglo XVI por su poder gráfico y simbólico que impactó e inspiró a connotados humanistas y practicantes del esoterismo metafísico en el renacimiento.
En la biblioteca virtual de la British Library (ver aquí) podemos encontrar poco más de una veintena de imágenes del “Liber insularum archipelagi”. A continuación los dejo con fragmentos de algunas de ellas:
Christophoro Buondelmonti, Liber insularum Archipelagi (1420)

.
Christophoro Buondelmonti, Liber insularum Archipelagi (1420)

.
Christophoro Buondelmonti, Liber insularum Archipelagi (1420)

.
Vínculos:
Christophoro Buondelmonti en la British Library (ver aquí)
Christophoro Buondelmonti en “La Cartografía Europea” (ver aquí)
Inspirado por Moon River (ver aquí )
Post a reply