Mapplets, nuevas funcionalidades y configuraciones para Google Maps
La semana que pasó fue muy importante en cuanto a novedades en el mundo Google: la compra de Panoramio; los rumores (y luego la confirmación) de la adquisición de Feedburner; la puesta en escena de Google Maps Street View (ver aquí), una nueva funcionalidad del Maps que nos permite ver, y recorrer, las calles de diversas ciudades, con un detalle impresionante; la presentación de Google Mashup Editor (ver aquí), un servicio que busca competir con Yahoo Pipes y; el anuncio de Google Mapplets (ver aquí), el cual nos permite personalizar Google Maps hasta niveles insospechados. Veamos de que se se trata.

.
jose barreda
De unos meses a esta parte, y gracias a la gran popularidad de los principales servicios de mapas en línea, aparecieron un buen grupo de servicios que buscaban complementar las funciones que Yahoo o Google brindaban en aquel entonces. Estos pequeños servicios nos permitían (ne realidad aun nos permiten) mezclar (geolocalizar) nuestra información con mapas e imágenes satélite de todo el mundo. Es probable que motivado por este boom de servicios derivados, Google decidiera implementar el suyo, el cual denominó “Mis Mapas”. Actualmente “Mis Mapas” realiza aquello que la mayoría de pequeñas empresas nos brindaba, dejando a buena parte de ellas fuera de juego.
Google Mapplets da un paso más allá en el inquieto mundo de los mashups. Con este servicio Google nos brinda la posibilidad de hacer uso de pequeñas rutinas o programas, que agregamos a “Mis Mapas” con lo que podemos ir sumando capas en nuestros mapas, como lo haríamos en cualquier SIG. Actualmente su galería cuenta con más de 25 (y sigue creciendo) Mapplets que, entre otras cosas, nos permiten: agregar noticias geolocalizadas (GeoRRS Reader), hallar distancias entre 2 puntos (Distance Measurement Tool), etc. Su uso es muy sencillo sólo debemos hacer un click en “Añadirlos” e ir a Google Maps, allí veremos que en la barra lateral izquierda se ha agregado un ítem que podemos desplegar. Una vez activada la opción “Mapplets” en “Mis Mapas” podemos agregar no sólo estas funcionalidades sino los mapas que conforman nuestra galería, lo cual nos permite, entre otras cosas, ordenar nuestra información por bloques.
Sin embargo, y sin minimizar en absoluto las funcionalidades antes descritas, donde reside el mayor poder del nuevo servicio se encuentra en la posibilidad de crear “Mapplets” a nuestra medida. En Google Page Creator (ver aquí) tenemos la posibilidad de confeccionar nuestras rutinas y hacerlas públicas. Quienes estén interesados en su desarrollo pueden ver algo de documentación aquí.
Es, definitivamente, una herramienta muy dúctil y altamente maleable, acorde con estos tiempos, y lo mejor: sus resultados siguen manteniendo la simplicidad de uso y lectura que los ha hecho tan populares.

.

.
Google Mapplets Gallery (ver aquí)
Documentación Google Mapplets (ver aquí).
Google Page Creator (ver aquí)
Google Mashup Editor (ver aquí)
Google Maps Street View (ver aquí)
Post a reply