Mapas Dinámicos y Arte Digital
Aaron Koblin © Design|Media Arts, UCLA
El 22 de setiembre, la revista Science Magazine y la National Science Foundation dieron a conocer los premios de la cuarta competencia anual Science and Engineering Visualization Challenge. Las categorías fueron
- Fotografía
- Ilustración
- Gráfica de la información
- Multimedia no interactiva
- Multimedia interactiva.
Los trabajos ganadores, como en las ediciones anteriores de este concurso, son impresionantes, particularmente me llamó la atención la animación multimedia no interactiva Flight Patterns de Aaron Koblin, ganador en su categoría.
maria luisa mori
VIDEO: Flight patterns, Aaron Koblin
University of California, Los Angeles
Los mapas dinámicos animados tienen como objetivo mostrar el proceso de cambio o evolución de un evento sobre un territorio. En este caso, el territorio emerge a partir de señales y estelas luminosas blancas que dejan los distintos vuelos de las aeronaves representados por líneas que se difuminan y desvanecen y que nuestros ojos y nuestra mente retienen por breves instantes, como podemos apreciar en The U.S. as seen by the FAA.
Aaron Koblin, artista digital, utiliza los datos de los tipos de aeronaves y la frecuencia de vuelos a lo largo de un día, como datos esenciales para darle movimiento a los puntos que representan a cada aeroplano como en Just the plots, o audazmente incorpora el dato de la altitud de cada uno de ellos para ver el impresionante 3D dome camera que nos permite imaginar como podríamos ver desde quizá un satélite, el bailoteo de las naves que hemos echado a volar.
VIDEO: Just the plots, Aaron Kobln VIDEO: 3D dome camera, Aaron Koblin
Podemos decir que este trabajo nos replantea el punto de vista de lo que significa un mapadinámico, puesto que en este caso es el territorio el ente observado a través de la información.
Post a reply