Suscribirse vía feed.

LaTeX, matemáticas y WordPress

Escrito por jose barreda , septiembre 29, 2007 – 2:12 am

Desde mediados de los ochenta, LaTeX (originalmente diseñado por Leslie Lamport, de quien derivó LamportTeX y finalmente LaTeX), en sus distintas, versiones ha buscado hacerse un espacio en la composición de documentos, especialmente en aquellos que hacen uso de tipografías poco usuales (por ejemplo libros con abundantes notaciones matemáticas) o que requieren un estricto orden de jerarquías para su incorporación a bases de datos. Su filosofía de código abierto lo ha hecho sobrevivir hasta nuestros días, a pesar que, como es obvio, el común de los mortales apenas si podemos con el WYSIWYG (What You See Is What You Get o “lo que ves es lo que consigues”) usado por los procesadores habituales. Lo interesante es que, para quienes gustan o necesitan de códigos, formulas y demás etcéteras, ahora pueden hacer uso de LaTeX en su blog.

.

jose barreda

A lo largo de más de 20 años de existencia, LaTex ha sufrido una serie de estandarizaciones y reestandarizaciones, sin embargo sus objetivos siguen estando claros: separar, en los documentos, el contenido (el escrito o texto) de la forma (formato), con la finalidad de simplificar nuestra labor de redacción. El formato que deba tener nuestro texto se lo dejamos a LaTeX, cuyos programas compiladores son de código abierto y funcionan sin problemas y en armonía sobre diversos sistemas operativos (OSX, Windows o Linux).

Lo cierto es que, para los blogueros que usan WordPress, que hayan cruzado las puertas LaTeX y se sienten limitados por los procesadores de texto tipo WYSIWYG, ahora pueden hacer uso de un plugin que permite escribir fórmulas matemáticas en nuestros artículos, según nos comentan y explican en Gaussianos (ver aquí).

Más información:
Gaussianos (ver aquí)
Wikipedia (Ver aquí)
Definición de WYSIWYG

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorías: “Diseño gráfico, Información, Semiótica, Software libre” , sin comentarios, hasta el momento.
Si te gustó este artículo deberías suscribirte vía RSS.

Post a reply