Aplicaciones libres para Mac
Hay poco cosas que extrañar en Mac respecto a PC, y el mundo de los programas libres para OS X no es tan raquítico como algunos suponen. La verdad es que es muy fácil realizar casi todo tipo trabajo sin pagar costos adicionales o usar programas “con pata de palo,…”. Sin embargo, por lo general estos recursos debemos descargarlos desde diversas fuentes, lo cual es siempre un reto a nuestra paciencia o capacidad de búsqueda. En todo caso, para los que andan con los minutos contados y no se andan en trayectorias elípticas existen páginas como MacLibre (ver aquí), que nos ayudan a realizar esta labor rápida y eficientemente.
jose barreda
Andaba buscando algún programa para Mac que me facilitara la tarea de seguimiento de proyectos, algo así como el famoso Microsoft Project. Así que me sumergí en las profundidades del a veces confuso océano de Internet. Lo interesante es que en aquel periplo me encontré con la web MacLibre (ver aquí) cuyo comité editorial ha seleccionado (y encapsulado) un puñado de programas indispensables. En realidad su banco de proyectos open source no es muy amplio, pero los programas que contiene son suficientes para complementar aquellas utilidades preinstaladas en Mac. De hecho, el programa que andaba buscando no lo encontré allí sino a través de la web de Tengounmac (ver aquí). El programa se llama OpenProj y se encuentra alojado en la web de Source Forge (ver aquí o ir a descarga para Mac aquí).
Volviendo al tema. En MacLibre también han elaborado un pack (ver aquí) de programas bastante interesante que podemos descargar e instalar. En los vínculos de esta nota he seleccionado un par de servicios adicionales que les puede servir.
Vínculos:
MacLibre (vingresar aquí aquí)
Otras opciones para la descarga de programas libres:
Opensource Mac (ingresar aquí)
SoftwareFor.org (ver aquí), del que comentamos aquí.
OpenProj de Source Forge (ver aquí o ir a descarga para Mac aquí)
febrero 5th, 2008 at 8:41 am
jose,
tienes toda la razon, mucho de lo que hacemos sobre plataforma windows se puede realizar sin mayor complicacion sobre macosx. no obstante ello, es evidente que hay algunas “cosas” que se dejan extrañar, te menciono algunas que me obligan a regresar a windows (a traves de parallels):
un software de SIG, tipo arcview o mapinfo
un software estadistico, tipo spss o minitab
un manejador de bases de dato, tipo access
un organizador de proyectos, tipo msproject
es cierto que hay varios esfuerzos por desarrollar aplicaciones similares a las señaladas que corran de manera nativa en macosx (creo que spss tiene una version para mac). creo que aun tendremos que esperar bastante tiempo, para encontrar en macosx el alto nivel de prestacion que nos ofrece software de este tipo en windows.
saludos
freddy
febrero 8th, 2008 at 1:41 am
El mundo de la informática se mueve: “desde”, “en”, “para” o “en contra” de Windows, y esta posición la ha ganado no tanto por méritos propios como por una lógica de establecimientos de procesos reiterativos que, por lo demás, sucede en todos los sistemas.
Hace buen tiempo leí un libro de Lógica Difusa de Bart Kosko, en él ponía el ejemplo de un grupo de hormigas y 2 puertas ubicadas de manera equidistantes a un terrón de azúcar. En estos casos una aplicación tradicional de probabilidades predice que el 50% de las hormigas pasará por una u otra puerta hacia el terrón. Sin embargo en la realidad sucede que una de las puertas se transformaba en la vía principal y el 90% (no recuerdo el % exacto pero era bastante alto) de hormigas seguía ese camino. Lo que es verdad es que: en condiciones homogéneas la probabilidad que una de las puertas se transforme en vía principal es de 50% y eso es otra cosa.
Lo que quiero decir es que las prestaciones que ofrecen los más populares sistemas operativos (digamos Mac, Win y Linux), con sus diferencias y detalles, se encuentran bastante cerca y una correlación con este hecho debería mostrar una distribución de usuarios más homogénea. Sin embargo la mayor tajada se la llevan los muchachos de Win y desde aquella experiencia (para bien o mal) juzgamos a los demás. La verdad es que hay una buena cantidad de programas que suelo extrañar en Windows, para empezar una suite tan sencilla, cómoda y útil como iLife (especialmente el GarageBand) que viene instalada en todas las Macs.
Saludos,
PD: pronto saldrá OpenOffice nativo para OS X, y si su manejador de base de datos es similar al actual en Win, puede ser una alternativa a tomar en cuenta (ojo y no estoy colocando en la balanza que el Access es pagado y el Open es gratuito).