Al Idrisi, recreo de quien quiera andar por la tierra
Abu Abdullah Muhammad Ibn Muhammad Ibn Abdullah Ibn Idris Ash-Sharif, cuyo nombre corto fue Al-Sharif Al Idrisi Al Qurtubi, y -por suerte- más conocido como Al-Idrisi, fue uno de los más notables cartógrafos de la historia, y vivió en una época sumamente compleja para las relaciones entre el mundo árabe y occidente. Nació en Ceuta, España alrededor del año 1100 dC y recibió una exquisita educación en la ciudad de Córdova, su tiempo estuvo marcado por Las Cruzadas, sin embargo a pesar de las evidentes desconfianzas entre oriente y occidente hubieron algunos puntos de contacto sumamente productivos y enriquecedores, y nadie puede negar la importante contribución de Al-Idrisi a la ciencia en general y a la cartografía en especial. Por ello es más que merecida la exposición virtual que realiza la Biblioteca Nacional de Francia sobre su obra, su vida y su época.
Sicilia por Al Idrisi
jose barreda
El mundo de Al-Idrisi es el mundo de las culturas mediterráneas: por un lado el universo feudal en el que había devenido el otrora gran Imperio Romano; el sofisticado, esplendoroso y también decadente Imperio Bizantino y, especialmente, la joven cultura musulmana, a pocos siglos del establecimiento de las bases para la unificación árabe. Anduvo por tierras españolas, francesas e italianas. En Sicilia (ver artículo en blographos aquí ) fue parte de la Corte de Roger II y escribió, ilustró y mapeo el “Al-Kitab al-Rujari” o “Nuzhat al-Mushtaq Ikhtiraq fi al-Afaq” (“Libro de Roger, recreo de quien quiera andar por la tierra”).
Definitivamente una de sus más importantes contribuciones fue la Tabula Rogeriana que ahora podemos ver a una resolución bastante decente en Wikipedia (ver aquí) o en The Library of Congress (sólo, y exclusivamente, para aquellos que hemos sido poseídos por el fanatismo, ver aquí). La exposición es altamente recomendable y además de su labor como cartógrafo destacan su trabajo con geógrafo. Aquí algunas da las descripciones hechas por Al Idrisi.
El Papa, el gran rey de occidente; por Al Idrisi
… sus fallos se aplican a todos los reyes de la cristiandad, y ninguno de ellos puede eludir sus sentencias. La grandeza y magnificencia de Roma son tales que es imposible describir de manera adecuada.
Constantinopla; por Al Idrisi
Este capital tiene una forma triangular. Dos de sus lados están rodeados por el mar, es la tercera en el lado del interior. La longitud de la ciudad es de nueve millas y está rodeada por altos muros de unos veinte codos de altura, que es a su vez rodean a otros de diez codos de alto, tanto para la tierra como el mar…. La ciudad cuenta con un centenar de puertas, cuya principal puerta de este Dorée, su estructura es totalmente de hierro y cubierto con oro, no sabemos que es comparable en tamaño si no en Roma.
Constantinopla por Al Idrisi
La Tábula Rogeriana
Vínculos:
Exposición virtual que realiza la Biblioteca Nacional de Francia (ingresar aquí)
Sólo para fanáticos:
La Tabula Rogeriana en The Library of Congress (muy alta resolución descargar aquí)
Visto en: Razón Cartográfica (ver aquí)
junio 14th, 2008 at 9:07 am
Hola Blografos
gracias por la referencia, nos gustaría mucho interlinkearnos con ustedes
saludos desde Colombia