Scratch Atlases; muchas ideas, muchos mapas
Actualmente, elaborar un mapa implica, en la mayoría de los casos, hacer uso de una serie de programas informáticos especializados y sistemas de información que nos permitan, por un lado manejar los atributos gráficos de topología y georeferenciación de nuestro mapa y, por otro, el procesamiento de datos estadísticos que vamos a representar. Sin embargo, hace unas pocas décadas, estos mismos procesos se realizaban de manera no automatizada y los resultados eran expresados a través de la habilidad manual de dibujantes y cartógrafos. El Scratch Atlases, de la Society for the North American Cultural Survey recoge una larga lista de mapas hechos a pulso, que merecen una mirada.
por televisión, USA, 1974

.
jose barreda
Este extenso documento contiene, en sus 2 volúmenes (bajar con paciencia los 327 MB pdf aquí), una serie de mapas elaborados a mediados de los años setenta, cuyo objetivo era lograr un retrato de la cultura norteamericana de aquel entonces. Quienes le den una revisión se podrán dar cuenta que estos gráficos en realidad componen una colección bastante ecléctica y sin unidad de estilo, uso de símbolos o trazo; sin embargo, probablemente lo más valioso de esta colección de hojas sueltas (fotocopiadas y escaneadas) sean las diversas soluciones gráficas planteadas con pocos recursos para representar variables de diversa índole.
El documento recorre una amplitud de soluciones visuales impresionante: desde el uso de esquemas de redes, pasando por la distribución de iconos para representar variables puntuales o el uso de tramas para significar intensidad; y muchas de ellas mezcladas con gráficos estadísticos, cortes topográficos, esquemas, dibujos. Son, en cierta medida, ejercicios infográficos.
Los temas que aborda en sus 2 volúmenes y más de 2,000 mapas, son muy diversos y son tratados a diversas escalas, y su lista es tan larga como el número de mapas y gráficos que contiene. Algunos de estos temas son los siguientes: carreteras, sistemas de comunicación y sistemas urbanos de metro; viviendas y tramados urbanos; servicios básicos infraestructura y edificios públicos; distribución de servicios de turismo, folklore, religión, lenguaje; deportes (equipamiento y eventos) y recreación; música pop, rock, jazz; violencia; organización social, elecciones y partidos políticos; etc, etc, etc.
según variaciones topográficas

.

.

.
Vínculos:
Documento completo “Scratch Atlases” (bajar aquí)
Radical Cartography (ver aquí)
Visto en: Moon River (ver aquí)
Post a reply