Johann Bernhard Fischer, “Esbozo de una arquitectura histórica”, 1721
Johann Bernhard Fischer von Erlach, nació en la ciudad Graz (Austria) en 1696 y fue escultor, modelador en cera y, sobre todo, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XVIII, su libro “Esbozo de una arquitectura histórica” (Entwurf einer historischen Architektur) es uno de los libros más sugerentes y originales de su época, tanto por su contenido como por el diseño. Gracias al esfuerzo de la biblioteca digital de la Ruprecht-Karls-Univeersitat Heildelberg (ver aquí) podemos disfrutar de su contenido, aunque eso sí, con las limitaciones que impone el formato electrónico.
presentados en
“Esbozo de una arquitectura histórica”
.jpg)
.
jose barreda
A Ficher el trabajo de planear, investigar y desarrollar y especialmente ilustrar el libro “Esbozo de una arquitectura histórica” le llevó alrededor de 16 años, y fue en el año de 1712, con la ascensión de Carlos VI al trono de Austria, cuando decidió que ya era hora de dar por finalizado su trabajo y ofrecer su manuscrito al nuevo rey. Sin embargo, su publicación tuvo que esperar hasta el año 1721. Algunos consideran que esta obra fundamental es la primera que aborda el tema de la arquitectura histórica de manera comparada otros se muestran menos entusiastas, sin embargo lo que desde su primera edición llamó la atención fue la calidad de sus ilustraciones, en ellas podemos reconocer a un Ficher maestro en diseño arquitectónico y notable dibujante.
El libro está compuesto por 5 capítulos; el primero dedicado a la arquitectura del mundo antiguo y en él hace una serie de notables reconstrucciones de las Siete Maravillas del Mundo, el segundo y tercer capítulo los dedica al mundo clásico romano y a la arquitectura oriental respectivamente, el cuarto capítulo esta dedicado a proyectos del propio autor, donde da muestras de un gran manejo del espacio, el entorno geográfico y los volúmenes monumentales y, finalmente, un capítulo dedicado a las diversas formas de los jarrones de antigüedad. Se afirma que aunque uno de sus objetivos fue la reproducción de edificios antiguos, famosos y exóticos su investigación no fue muy rigurosa, pero aquella deficiencia en exactitud (y probablemente objetividad) la compensó con creces con su capacidad de imaginación y extraordinaria habilidad para el diseño.
Basta con mirar unas cuantas hojas de su libro para darnos cuenta que, si bien formalmente fue guiado por el objetivo antes mencionado, es obvio que buscaba el disfrute visual de sus lectores así como incentivar y fomentar un mayor apego las ciencias y las artes. Otro tema que quería destacar era que en casi todos los casos las ilustraciones de sus edificaciones incorporan el entorno natural o urbano. En ese sentido son destables las reconstrucciones del “Templo de Salomón” y del “Coloso de Rodas”, en ellos medio ambiente y arquitectura se complementan a la perfección.
Johann Bernhard Fischer von Erlach
.jpg)
.
Johann Bernhard Fischer von Erlach
.jpg)
.
Johann Bernhard Fischer von Erlach
.jpg)
.
Johann Bernhard Fischer von Erlach
.jpg)
.
Vínculos y fuentes:
Ruprecht-Karls-Univeersitat Heildelberg
Esbozo de una arquitectura histórica, versión digital completa (ver aquí)
Más sobre Johann Bernhard Fischer von Erlach en Wikipedia (ver aquí)
Información en español en la Universidad de Navarra (ver aquí)
Teoría de la arquitectura, del renacimiento a la actualidad, Editorial Taschen, 2003
Amigo José, acabo de editar un post sobre esta obra en mi blog, ampliando un poco la informacion,quizas te interese verlo.
Saludos.