Inti Raymi, solsticio de invierno sur
Aquí, al sur de la línea ecuatorial hoy día, 21 de junio, a las 11:28 UTC (6:28 am en Perú), celebramos el día más corto del año (al norte; el día más largo), así que a partir de hoy la noche irá retrocediendo hasta el solsticio de verano sur. Por estos lares la fiesta que marca esta fecha es el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Algunos servicios que pueden guiar nuestro viaje a través de solsticios y equinoccios son HeyWhats That y EarthTools. Larga vida a papá Inti.
Identificar la fecha exacta del día más corto del año (solsticio de invierno) era vital para nuestros antepasados, pues aquel momento señala el inicio de un nuevo ciclo vital y ello requiere una secuencia precisa de acciones en sintonía con nuestro entorno natural, especialmente en el ámbito agrícola. Las formas ideadas para identificar este día a lo largo de la historia han sido muchas y su precisión fue la diferencia entre la supervivencia o la extinción de culturas o etnias completas. Hay que recordar que son varios los movimientos que realiza la tierra; los clásicos rotación y traslación, a los cuales hay que sumar el perihelio y afelio, y sobre todo tomar en cuenta la inclinación constante de 23 grados que mantiene el eje de la tierra respecto al plano de traslación. En Educar Chile (ver aquí) hacen una muy buena explicación de este fenómeno.
El mejor resumen para video que encontré en Youtube es la Agestevez. En la descripción de la animación (ver aquí) realizada con el programa Blender encontramos el texto completo. A continuación vinculo su video:
La eclíptica y las estaciones – The ecliptic and the seasons
Realizado por Antonio González Estévez
Vínculos:
HeyWhats That
EarthTools
En Educar Chile (ver aquí)
En Wikipedia en inglés (ver aquí)
Inspirado en Google Maps Manía
Post a reply