Nuestras condolencias a los damnificados por el terremoto

Agosto 18th, 2007

Queremos presentar nuestras condolencias y solidaridad con las familias afectadas por el terremoto ocurrido frente a a las costas de Perú el día miércoles 15 a las 6:41 (hora local), especialmente a aquellas que han sufrido pérdidas humanas y materiales, tanto en Lima como las ciudades de Pisco (donde se han colapsado alrededor del 50% de las viviendas), Chincha Alta, San Vicente de Cañete, Ica, Huaytará, Castrovirreyna. Los informes que nos llegan desde el sur de la capital son conmovedores y la cifras de las víctimas siguen en aumento: más de 500 muertos, varios miles de damnificados y cerca de 20,000 viviendas destruidas.

Ocurrencia de sismos en las últimas horas
costa de Perú (Earthquake.googlemashups.com)

.
jose barreda
continúa leyendo »

Mapa interactivo de ciudades afectadas por el terremoto del 15 de agosto, Perú

Agosto 17th, 2007

A continuación les presentamos un mashup, basado en Google Maps, con la información de las principales ciudades afectadas por el terremoto del 15 de agosto. Lo iremos actualizando según tengamos nuevos datos de los damnificados.

Mapa interactivo de principales ciudades afectadas
por el terremoto
(ver a página completa aquí)

Ubicación de los epicentros de los sismos en la costa de Perú, 15 agosto 2007

Agosto 15th, 2007

Aunque aun no contamos con información completa (el sistema de comunicación telefónica ha colapsado en algunos lugares del país) las zonas de Ica, Pisco y Chincha los lugares mas afectados por los sismos. A continuación presentamos un rápido reporte gráfico extraído de Ask Earthquakes (ver aquí)

Epicentros de los sismos según Earthquakes

.

Mapas Terremoto Magnitud 7.5 en Perú, 18:41 hora local, 15 agosto 2007

Agosto 15th, 2007

Mapas Terremoto Magnitud 7.5 en Perú, 18:41 hora local, 15 agosto 2007

Preliminary Earthquake Report

U.S. Geological Survey, National Earthquake Information Center

World Data Center for Seismology, Denver

Mashup de fuentes de energía para el Sur de Perú

Agosto 15th, 2007

Uno de los principales temas a ser resueltos para potenciar el desarrollo de la zona Sur de Perú es su acceso a energía, más aun cuando una serie de proyectos mineros tales como Antapaccay, Las Bambas, Tintaya, Quellaveco, Cerro Verde, Southern y Tía María, se encuentran a la vuelta de la esquina. Actualmente la conexión entre las redes del Centro y Sur del país es bastante débil (Mantaro - Socabaya) por ello se vienen barajando algunas alternativas.

Fragmento de mapa de
red de líneas de transmisión
Ministerio de energía y Minas, Perú
(bajar aquí)

.
jose barreda
continúa leyendo »

Administra mapas desde Firefox con Minimap

Agosto 12th, 2007

La capacidad del navegador Firefox para incorporar muevas funcionalidades, y de los usuarios especializados para desarrollarlas, parece no tener límites, y dada la popularidad alcanzada por los distintos servicios de mapas que nos brinda la web 2.0, era de esperarse el desarrollo de una extensión como Minimap. Este complemento nos permite desplegar una barra para mapear direcciones, ubicar webs en el territorio y visualizar kml (formato nativo de los mapas de Google Earth).

.
jose barreda
continúa leyendo »

Johannes Vermeer, el pintor de mapas

Agosto 7th, 2007

Johannes Vermeer ha pasado a la inmortalidad con tan sólo 34 obras, pues todas ellas son obras maestras del manejo del claro-oscuro en ambientes cerrados. Es sin duda uno de los hitos más importantes en la plástica mundial. Sin embargo -tal vez por deformación profesional- lo que siempre me intrigó en sus cuadros fueron los mapas, planos, globos terráqueos y compases que aparecen en más de una de sus pinturas. A continuación les presento un breve tributo a este notable representante de la edad de oro de la pintura holandesa.

Fragmento del cuadro “Muchacha Riendo”,
Johannes Vermeer

.
jose barreda
continúa leyendo »

Eclipses solares; mapas, gif animados y mashups

Agosto 2nd, 2007

Hay quienes siguen muy de cerca, y con gran curiosidad científica, todos y cada uno de los eclipses que tienen lugar en nuestro pequeño planeta, especialmente los eclipses solares, fenómeno que se produce cuando la Luna se interpone entre el sol y la tierra, provocando un oscurecimiento poco usual. El próximo eclipse que podremos observar será el 1ro de agosto del próximo año y la NASA ha preparado una serie de mapas, gif animados y mashup (con Google Maps) que indican sus itinerarios en los próximos años (ver aquí).

Gif animado del próximo eclipse solar
(de Wikipedia, ver aquí)

.
jose barreda
continúa leyendo »

Colección de zonas extremas de la tierra

Agosto 1st, 2007

Nuestra fascinación por los extremos es obvia, y cuando de accidentes geográficos se trata ello se dibuja con mucha mayor nitidez: la montaña más alta, la depresión más profunda, el desierto más árido, el cañón más profundo, el lago navegable más alto, etc. Sobre algunos de estos hitos hay consenso, sobre otros no tanto, y lo más importante; toda selección implica, inevitablemente; descartar, y los criterios para ello no siempre son compartidos. Lo cierto es que hace unos meses en Google Earth Blog (ver aquí) nos presentaron una selección de puntos extremos de nuestro planeta. Quienes anden buscando, por necesidad o por afición, los bordes de la tierra deben darle una mirada a estos datos.

El Cañón del Colca (Arequipa, Perú);
el “más profundo de la tierra” en Google Maps

.
jose barreda
continúa leyendo »

“pdf para todos” y “todos para pdf”

Julio 31st, 2007

El formato pdf de Adobe fue creado para soportar complicadas maquetaciones de documentos para imprenta, y en él podemos incluir: textos, fotos y audio. Tal vez por ello, y por contener especificaciones abiertas, su uso y popularidad, poco a poco, se han ido extendiendo hasta convertirse en un estándar, comunmente incluido por defecto en programas de código libre (por ejemplo: OpenOffice o NeoOffice). Actualmente en la red podemos encontrar una serie de servicios que nos permiten su creación, uso, administración o modificación. Veamos algunos de ellos.

Loop, complemento para Firefox

.
jose barreda
continúa leyendo »

Justin Quinn; cartografía de una obsesión

Julio 29th, 2007

El uso de los textos en la plástica, ya sea como apoyo visual o como elemento mínimo de sintaxis en la composición visual no es nuevo, sin embargo cada una de estas experiencias suele trazar innumerables -y algunas veces intrigantes- puentes entre el universo de las letras y el de la gráfica. Justin Quinn explora estas conexiones, y lo hace de manera obsesiva haciendo uso la letra E. Los resultados de su experiencia son planos o mapas de ideas que nos sumergen en la no menos obsesiva historia del capitán Ahab y su cuasi “otro yo” Moby Dick.

Moby Dick, Capítulo 71

.
jose barreda
continúa leyendo »

WikiMindMap; mapeando Wikipedia

Julio 23rd, 2007

Hace algún tiempo una serie de servicios andan explorando nuevas formas de visualizar contenidos, especialmente haciendo uso de aquellos parientes cercanos de los mapas mentales denominados, de manera general, gráficos de relaciones. La idea central en todos estos servicios es darle formas más fácilmente comprensibles a grupos de datos, extraídos de diversas bases de información, mostrándolos en forma de redes. WikiMindMap (ver aquí) es uno de ellos, y la verdad es que lo hace de manera baste eficiente.

.
jose barreda
continúa leyendo »

El Libro de Ornamentos y Motivos de Vallard de Honnecourt (1210 - 1240)

Julio 20th, 2007

Ulardus de Hunecort o Vallard de Honnecourt es uno de los artistas más singulares de la historia, nació probablemente en un algún lugar cercano a Cambrai (Francia) en la segunda década del siglo XIII y trabajo de dibujante desde muy joven. En su “Libro de Ornamentos y Motivos” nos muestra los primeros rastros de sistematización de arquitectura europea medieval. El manuscrito es notable tanto por su ejecución como por el método usado para clasificar sus gráficos y constituye una de las piezas clave en la historia de la arquitectura.

Fol. 32v, Éléments d’architecture: arcs-boutants

.
jose barreda

continúa leyendo »

34 lunas en Google Earth

Julio 18th, 2007

Un satélite es, de manera gruesa, todo cuerpo u objeto que orbita alrededor de un planeta -definición que ha sido revisada hace menos de un año y que nos dejó con un “habitante” menos en nuestro pequeño sistema solar-, sin embargo aquellos destacados por su tamaño son muy populares y quienes andamos husmeando libros (en todos sus formatos) de astronomía los conocemos bien: Ganímedes, Titán, Luna, Io, Calisto, Europa, Tritón, etc. Hace unos pocos días en el blog “Barnabu”, James Stafford (ver aquí) publicó un archivo en formato kmz para Google Earth donde podemos ver alrededor de la Tierra 34 satélites de nuestro barrio estelar.

.
jose barreda

continúa leyendo »

¿Percibimos igual los colores hombres y mujeres ?

Julio 16th, 2007

En gran medida la elaboración de un mapa se basa en la elección “correcta” (anotar las comillas) de los colores que van a caracterizar la información que queremos representar en él, incluso en algunos casos su elección puede ser más importante que la distribución de datos estadísticos que hemos procesado y clasificado con tanta rigurosidad. Sin embargo; ¿todos vemos por igual los colores? o para ser más exactos ¿todos somos igual de susceptibles a las variaciones de cada una de sus gamas? Desde hace buen tiempo -y descontando a todos aquellos que sufren alguna deficiencia- se afirma que no, es más, se dice que las mujeres tienen mayor capacidad que los hombres para percibirlos. Un interesante artículo de Cognitive Daily (ver aquí) explora este tema.

¿Ves lo que dice?

.

jose barreda
continúa leyendo »

Mapeando la estructura del territorio europeo

Julio 12th, 2007

Aunque las definiciones varían con el tiempo y las cosas han cambiado mucho desde la época de Ortelius, quien en 1570 publicara el primer atlas moderno (Theatrum Orbis Terrarum), estos siguen teniendo al mapa como principal instrumento de análisis y sobre todo de comunicación. Y queda claro que prácticamente no existe tema que no pueda ser tratado y expuesto siguiendo sus principios. Tomando en cuenta lo dicho, el programa European Spatial Planning Observatión Network (ESPON) (ver aquí) viene realizando una serie de estudios sobre el territorio europeo, y buena parte de ellos los expone en las láminas que componen su “Mapping the Structure of the European Territory” al cual puedemos acceder en pdf en su web oficial (bajar aquí).

Fragmento: Mapping the structure of the European territory,
Cluster de Competitividad

.
jose barreda
continúa leyendo »

Creando líneas de tiempo en la web 2.0

Julio 9th, 2007

Hace buen tiempo andaba buscando una herramienta que me permitiera generar líneas de tiempo, o más exactamente: mapear acontecimientos a lo largo de un período determinado, y este servicio de la web 2.0, en fase beta, denominado Xtimeline (ver aquí) da en el clavo. Tiene lo justo y necesario para contar nuestras historias a la manera de la web 2.0.

.
jose barreda

continúa leyendo »

MapMemo, un “mapeador” de archivos para Mac

Julio 4th, 2007

Aunque uno de nuestros principales objetivos en Blographos es la difusión del software libre, especialmente aquel que nos permita mejorar nuestra capacidad para la gestión y análisis de información geolocalizada, en este caso voy a referirme a MapMemo (ver aquí) un programa de pago (su precio no es muy alto) que nos permite vincular a un mapa una serie de archivos. No es un sistema de información geográfica (GIS) pero comparte con ellos muchas de sus características.

.
jose barreda
continúa leyendo »

YourGMaps, servicio de mapeo de direcciones

Junio 30th, 2007

Las opciones que actualmente tenemos para la elaboración de mapas personalizados y personalizables que se montan sobre Google Maps son muy variadas, y cada quien puede hacer uso de uno o más de ellos, según los objetivos que persiga. En ese concierto polifónico, aunque no siempre bien afinado, aparece YourGMaps (ver aquí) un servicio relativamente sencillo que agrega nuestras direcciones y nos permite compartirlas.

.
jose barreda

continúa leyendo »

Mapa de elecciones complementarias y municipales en el Perú

Junio 29th, 2007

La elección de autoridades municipales no concluyó en noviembre del año pasado, ya que, en algunos distritos, la diferencia en número de votos entre los competidores no permitió definir claramente a los ganadores; por ello, el día domingo 1 de julio se celebrarán elecciones complementarias en 22 distritos ubicados en 10 regiones del país. A esta competencia por la alcaldía se sumarán los electores de 2 distritos de reciente creación: Canoas de Punta Sal (Tumbes, Contralmirante Villar) y Manantay (Ucayali, Coronel Portillo). En Blographos hemos preparado un mapa con información sobre los distritos donde se realizarán las elecciones el próximo domingo.

Consultar mapa de elecciones complementarias,
Perú - 2007 (ver aquí)

.

jose barreda

continúa leyendo »

« escritos anteriores   escritos posteriores »