Suscribirse vía feed.

ShapeShifter, web 2.0 para elaborar animaciones

Escrito por jose barreda , abril 26, 2007 – 1:53 am

Hace días tenía anotada esta utilidad de la web 2.0 para realizar animaciones denominada ShapeShifter de AniBoom (ver aquí), sin embargo no había tenido tiempo hasta hoy para darle una mirada, y la verdad es que además de la buena pinta que se maneja, posee las opciones básicas para realizar pequeños vídeos a partir de objetos y formas vectoriales simples. Si visitan su galería podrán ver algunas películas más que interesantes.

.
jose barreda

Las acciones que permite el ShapeShifter de AniBoom son bastante rudimentarias: manejo de escala y forma de los objetos, manejo de la línea de tiempo y unas pocas variantes más que en principio pueden ver en su tutorial (ver aquí). Sin embargo, como en casi todos los programas de animación tipo flash, cada uno de los elementos que vamos construyendo pasa a integrarse a nuestra galería, manteniendo todos sus atributos dinámicos, lo cual nos permite ir escalando en complejidad. También nos da la posibilidad de subir elementos multimedia adicionales para completar nuestro vídeo. Una vez terminado podemos colocarlo en la web de AniBoom la cual, como en el caso de Youtube, nos generará un código para insertarlo en nuestra web.

En Webware (ver aquí) comentan que el principio usado para elaborar este software en línea es el del recordado HyperCard diseñado en el año 1987 como programa libre para las viejas (aunque siempre sorprendentes) computadoras Apple. El concepto de su diseño y la forma de acceso a sus elementos nos recuerda a la de las bases de datos, pero en este caso aplicado a información gráfica. Su uso y popularidad, como programa usado para elaborar presentaciones, fueron decayendo poco a poco y fue sacado de circulación en el 2004 (si visitan Apple aquí verán que no se encuentra soporte para este producto).
Algunos de los trabajos realizados son notables y tengo la impresión que su aplicación para realizar pequeños mapas animados puede ser una línea de exploración a tomar en cuenta.

Captura de pantalla de “Bendito Machine” por Jossie Malis

.

Captura de pantalla de “The Contac” por Marcel Delord

.
Vínculos:
ShapeShifter de AniBoom (ver aquí)
Tutorial de servicio AniBoom (ver aquí)
Más sobre HyperCard (ver aquí)

Visto en:
Download (ver aquí)
Webware (ver aquí)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorías: “Arte, Diseño gráfico, Información, Web 2.0” , sin comentarios, hasta el momento.
Si te gustó este artículo deberías suscribirte vía RSS.

Post a reply