Suscribirse vía feed.

Google Maps Coordinate: trabajos de campo 2.0

Escrito por jose barreda , Categorías: Cartografía, Geografía, Información (tiene 1 comentario)

Una de las labores más importantes y que menos se ha nutrido de los avances tecnológicos recientes (al menos por estos lares) es el trabajo de campo. Aun es muy frecuente el uso de mapas en papel con chinches en la pared para la distribución de cuadrillas y recursos en general. La pregunta más frecuente en estos casos es la relación costo / beneficio del cambio de tecnología y capacidad de adaptación de empresas e instituciones. Hace unas semanas Google estrenó un nuevo servicio denominado Google Maps Coordinate especialmente diseñado para la administración de equipos de trabajo de campo. El sistema propuesto hace uso de las principales herramientas del universo Google: compartir ubicaciones, imágenes y videos, registro y consulta de datos, creación y gestión de equipos de trabajo (a manera de redes), administración y control de labores, etc.

Leer más…

Etiquetas:

MapTiler: programa libre para la publicación de mapas en Internet

Escrito por jose barreda , Categorías: Cartografía, Geografía, Programas, Software libre (tiene 1 comentario)

Sumarnos a la gran red de datos geográficos es cada día más sencillo y las rutas para hacerlo se van ampliando al igual que la capacidad para personalizar nuestros productos neocartográficos. MapTiler es una de estas herramientas libres, aun en fase beta y con muchas aristas que pulir; pero con gran potencial para la publicación mashups.

La idea central del programa libre MapTiler es hacer compatibles los resultados de nuestros procesamientos raster realizados en un GIS (por ejemplo: qGIS) y sumarlos en la nube a la información que nos brinda Internet a través de sus más populares servicios de mapas (Google Maps, Open Street Map, etc), para ello requerimos contar con un servidor para depositar nuestras imágenes. MapTiler es un programa multiplataforma y produce una visualización basado en OpenLayers. La configuración en el servidor es relativamente sencilla y soporta muchos formatos de imágenes geolocalizadas: TIFF/GeoTIFF, JPEG2000, Erdas HFA, NOAA BSB, JPEG, MrSID (a través de Plugin), ECW (a través de Plugin), entre otros. Vale el esfuerzo, sólo si nuestro objetivo es crear mapas o brindar un servicio con características muy particulares.

Vínculos:
MapTiler
Instalación de MapTiler (ver aquí)
Guía rápida (ingresar aquí)
OpenLayers
Visto en la web todoterreno de wwwhatsnew (ver aquí)

 

Etiquetas: ,

Servicio de mapas de Apple

Escrito por jose barreda , Categorías: Cartografía, Diseño gráfico, Geografía, Web 2.0 (tiene 1 comentario)

Queda claro que la propuesta de mapas de Apple está aun muy lejos de hacerle la más pequeña sombra a Google Maps en cuanto a información, y en buena parte del mundo (América Latina incluida) ni siquiera deberíamos plantearnos su servicio como una alternativa. Por ahora, esta nueva cartoteca, es sólo parte de las herramientas de geolocalización del iPhoto para iOS. Quienes por curiosidad quieran sumergirse en el mundo cartográfico Apple lo pueden hacer vía Refnum (ver aquí), quien ha logrado de manera limpia, incrustarlo en una web de acceso abierto.

Sin embargo, a pesar de lo antes mencionado, su propuesta estética me gusta, incluso admitiendo que es un tanto arriesgada para el medio, ya que es notoriamente oscura y su diseño (mar, bordes costeros, ríos, carreteras, relieve, calles, límites políticos y tipografía) mucho más recargado que el de sus competidores. Lo curioso es que hubiera esperado de Apple algo mucho más funcional y directo (digamos: usable). Habrá que ver que le depara el destino a este nuevo servicio de mapas.

Vínculos:
Visto gracias a nota de Applesfera (ver aquí)
Refnum (ver aquí)

Etiquetas: , ,

Foursquare ahora en Open Street Map

Escrito por jose barreda , Categorías: Cartografía, Geografía, Web 2.0 (no tiene comentarios)

Open Street Map

Una de las redes sociales con más empuje y mejores perspectivas de crecimiento, a pesar de sus altas y bajas en estos meses, es sin lugar a dudas Foursquare. La idea central de esta red es brindar a sus usuarios herramientas para compartir sus experiencias de manera geolocalizada, de hecho, el servicio sólo adquiere su real sentido con el uso de dispositivos móviles.

Hace unos días, el equipo técnico de Foursquere, ha decidido dejar de usar el API de Google Maps y pasarse al proyecto libre Open Street Map (OMS). La razón principal es la alta flexibilidad de los datos abiertos de OMS y la facilidad para actualizar y personalizar sus mapas. Para lograr un producto de calidad han contado con el apoyo del proyecto MapBox. Como pueden ver en la web de Foursquare el resultado cartográfico logrado no tiene nada que envidiar a los mapas de Google Map.

Vínculos:
Foursquare
Open Street Map
Visto en Genbetasocialmedia

Etiquetas:

Explorando y modelando volcanes

Escrito por jose barreda , Categorías: Ciencia, Geografía, Información, Medio ambiente (no tiene comentarios)

Desde hace un tiempo seguimos con entusiasmo la web Free Technology For Teachers de Richard Byrne, un profesor 2.0 quien, con regularidad, nos cuenta sobre una serie de herramientas y servicios gratuitos que podemos usar para hacer de las clases escolares (incluso de nivel superior) una experiencia acorde con los tiempos que corren. Entre sus muchas recomendaciones encontramos este servicio web: Discovery Channel’s Volcano Explorer (ingresar aquí). Lo interesante de este recurso es que no solamente nos permite aprender algo de tectónica de placas o las partes y los tipos de volcanes existentes, también podemos fabricar nuestro propio volcán, manejando los parámetros de viscosidad y concentración de gases.

Vínculos:
Discovery Channel’s Volcano Explorer (ingresar aquí)
Free Technology For Teachers

Etiquetas: ,

La experiencia multitáctil de La Noche Estrellada de Vincent van Gogh

Escrito por jose barreda , Categorías: Arte, Software libre (no tiene comentarios)

La Noche Estrellada interactiva

El cielo líquido, repleto de galaxias espiral, de La Noche Estrellada de Vincent van Gogh es ideal para ensayar el programa de respuestas táctiles, diseñado por el artista y programador griego Petros Vrellis. El espacio del cuadro es tratado como un sistema de partículas en el que cada una de ellas responde independientemente al impulso dado a través de la pantalla multitáctil. El diseño interactivo se realizó usando openFrameworks, programa altamente recomendable herramienta de código abierto para la creación artística. Ver video al interior de esta nota.

Leer más…

Etiquetas:

PrettyMaps y la belleza de los datos geolocalizados

Escrito por jose barreda , Categorías: Arte, Cartografía, Diseño gráfico, Geografía, Programas (no tiene comentarios)

Lo de Pretty Maps es un juego de correspondencias biunívocas, es decir: las diversas fuentes de datos o tipos de información (Flickr, Natural Earth, OpenStreetMap) han sido transformadas por el equipo de Stamen en un grupo de atributos visuales: color, forma, intensidad, opacidad, distribución, etc. Por lo general los resultados de este proceso terminan en un caos visual, difícil de comprender, si no se establecen con esmero y arte las profundas relaciones entre las caráteristicas de los datos y la expresión gráfica. Para elaborar este mapa dinámico que cubre todo el mundo han sido procesadas cuatro capas de imágenes raster y seis de variables vectoriales con los programas de código abierto TileStache y PolyMaps. La imagen de cabecera corresponde a la ciudad de Lima.

Leer más…

Etiquetas: , ,

Mapamundi sobre calentamiento global, animación 1880 – 2011

Escrito por jose barreda , Categorías: Ciencia, Geografía, Medio ambiente (no tiene comentarios)

No hay duda alguna respecto al proceso contínuo de calentamiento que sufre la tierra desde el siglo XV, y todo parece indicar que el factor antropogénico es decisivo para acentuar este fenómeno. La temperatura promedio del mundo se ha elevado algo más de medio grado en el último medio siglo y alrededor de un grado si comparamos datos actuales con la pequeña edad de hielo acurrida en el siglo XVII. Sin embargo su distribución geográfica no es homogénea y aunque el efecto es global, los cambios afectan con mayor o menor intensidad diversas zonas de la tierra.

Leer más…

Etiquetas:

Mapa de ejecuciones masivas en Chile, septiembre – diciembre de 1973

Escrito por jose barreda , Categorías: Cartografía, Documentos, Geografía, Información (no tiene comentarios)

ejecuciones chile mapa

El golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile fue uno de los hechos más importantes y trascendentales de la América de los setentas y probablemente también uno de los más violentos. El equipo de investigación periodística de ArchivosChile ha realizado un minucioso trabajo para identificar la ubicación donde de las víctimas fueron ejecutadas por los golpistas. Uno de los resultados de este trabajo de memoria colectiva es un mapa interactivo (en realidad un mashup, ingresar aquí) que visualiza estos terribles acontecimientos a lo largo de los 4 últimos meses de aquel año.

Leer más…

Etiquetas:

Trazado de rutas por direcciones y otras mejoras en Google Earth 6.2

Escrito por jose barreda , Categorías: Cartografía, Geografía, Información (no tiene comentarios)

Google Earth Lima Morro Solar

Una de las opciones que más extrañaba en Google Earth era el buscador de Google Maps y las opciones que este último tiene para trazado automático de rutas según direcciones. Bueno por fin estas opciones se incorporan a Earth y lo más interesante es que sus resultados los podemos guardar en “Mis Sitios” y luego exportarlas en kml para trabajarlas posteriormente en un GIS. Además de esta incorporación a su sistema, continúa su lógica evolución en cuanto a calidad visual e interconectividad, pudiendo ahora agregar vistas directamente a Google+. El equipo de desarrollo promete que muy pronto también podremos compartir nuestras carpetas de “Mis Sitios” entre diversas máquinas.

Leer más…

Etiquetas: ,

David McCandless en TED: la belleza de los datos

Escrito por jose barreda , Categorías: Diseño gráfico, Información, Semiótica (no tiene comentarios)

Una de nuestras páginas de visita obligada es Information is Beautiful del periodista de datos, programador y diseñador David McCandless, quien desde el 2009, al igual que los viejos infografistas (ver aquí), nos propone un particular enfoque en el procesamiento de los datos y el equilibrio visual en la representación de información. De hecho, su leitmotiv es el descubrimiento de patrones y conexiones ocultas entre datos con el objetivo de impactar en la opinión pública sobre determinados temas. Gracias a la organización TED tenemos la presentación que realizó McCandless en julio del año pasado. Ver video al interior de la nota.

Leer más…

Etiquetas: , ,

Mapa en tiempo real de ciberataques

Escrito por jose barreda , Categorías: Información, Notigraphos, Web 2.0 (tiene 1 comentario)

El cierre de Megaupload por parte del FBI ha desatado una serie de protestas en el mundo y  en pocas horas han caído una serie de sitios web emblemáticos (Ejem: “Departamento de Justicia de los EEUU” y “Universal Music Group”). Akamai -plataforma para mejorar el acceso de las empresas al universo hiperconectado- nos presenta un mapa en tiempo real (ver en tiempo real aquí), que visualiza los lugares bajo ataque. Según sus datos Brasil y Perú son los países más afectados en América Latína.

Visto a través de @elmorsa

Etiquetas:

LibreCAD, un CAD 2D de libre distribución

Escrito por jose barreda , Categorías: Geografía, Información, Programas, Software libre (no tiene comentarios)

Cuando pensamos en un CAD o un programa de diseño asistido por computadora, lo más probable es que pensemos en AutoCAD y sus ya casi 30 años de historia, de hecho esta aplicación es una de las favoritas de ingenieros y arquitectos, y su uso está difundido, incluso, más allá de lo que uno podría esperar. El proyecto LibreCAD, antiguamente denominado CADuntu, busca hacerse de un lugar en ese amplio sector de diseño especializado y hace unas pocas semanas han liberado su primera versión. El programa trabaja en entorno Windows, OS X y en varias distribuciones de Linux  (entre ellas Ubuntu).

Lo interesante es que es un proyecto libre, de código abierto y descarga gratuita. Es de esperar que muy pronto genere una comunidad de usuarios y desarrolladores que pueda dar vida a este CAD alternativo. Por lo pronto el equipo de desarrolladores pide colaboración en tres aspectos que deben hacer frente si quieren lograr sus objetivos: resolver algunos bugs de su programación, mejorar y ampliar la traducción de su interfaz y ampliar su documentación.

Vínculos:
LibreCAD
Nota oficial en el blog de LibreCAD (ver aquí)
Visto en Genbeta (ver aquí)

Etiquetas: ,

MapKnitter: servicio para mapear imágenes aéreas

Escrito por jose barreda , Categorías: Cartografía, Geografía, Información, Programas (tiene 1 comentario)

MapKnitter es un servicio web que nos posibilita la superposición de un grupo de imágenes aéreas y su armado sobre la base de una imagen satélite de Google Maps. Esta labor por lo general se realiza con la finalidad de mostrar mayores detalles del territorio o de retratar la secuencia de un proceso de intervención en una zona determinada. Imaginen -por ejemplo- la habilitación o remodelación de un espacio público en la ciudad. Ver video al interior de la nota.

Leer más…

Etiquetas:

Proyección estereográfica y representación de nuestro entorno

Escrito por jose barreda , Categorías: Cartografía, Geografía, Semiótica (no tiene comentarios)

Stereographic

El proyecto Street View Stereographic usa imágenes callejeras de Google Street View para generar visualizaciones de 360º. El resultado es sumamente curioso y permite interactuar (transitar) con mucha plasticidad por el interior de las imágenes producidas. Aunque su utilidad es aun limitada, me pregunto cuan complejo sería acostumbrarnos a desplazarnos con soltura usando una imagen de todo nuestro entorno sin perder la orientación.

Una de las proyecciones más usuales para representar la tierra es la estereográfica y practicamente todos los programas SIG la tienen incorporada entre sus opciones de mapeo. Consiste en un sistema de conversiones geométricas que permiten el traslado de las imágenes sobre una superficie esférica a un plano. Este método era conocido antiguamente como Proyección Planisferio y fue usada por Tolomeo para representar la tierra en su famosa obra Planisphaerium. En pocas palabras permite transformar un ángulo de visión de 360º en una imagen plana. Al realizar esta operación el resultado presenta una alta deformación en los bordes aunque sin gran pérdida de la coherencia visual.

Lo que me atrae e inquieta de esta proyección es que parece describir un universo cerrado, autocontenido del cual es imposible escapar.

Vínculos:
Proyecto Street View Stereographic
En Gaussianos una muy buena nota técnica sobre la proyección estereográfica (ver aquí)
Visto en Google Maps Mania (ver aquí)

Etiquetas:

Mapa de SOPA

Escrito por jose barreda , Categorías: Geografía, Información (no tiene comentarios)

Buena parte de la aldea global está en contra de la llamada SOPA (Stop Online Piracy Act), un proyecto ley que busca dotar de herramientas legales para proteger los “derechos de autor” en Estados Unidos frente a la “piratería” en la red, en plena era de postmodernidad, remixes y mashups. Evidéntemente un error de enfoque que busca trasladar el viejo concepto de propiedad intelectual a un universo de altísimo intercambio de información que ha modificado en esencia el mundo de la creación artística, cultural, tecnológica, científica y económica. El siguiente mapa (ingresar aquí) muestra la distribución de los congresistas a favor y en contra de la aprobación del proyecto de ley.

Vínculos:
Mapa de Sopa (ver aquí)
Más sobre SOPA en Wikipedia (ver aquí)
Visto en Google Maps Mania (ver aquí)

Etiquetas:

Historia de las primeras fotos aéreas, 1855 – 1914

Escrito por jose barreda , Categorías: Arte, Ciencia, Geografía, Información (no tiene comentarios)

En la edición de mayo de 2001 de revista Études Photographiques publicada por la Société Française de Photographie nos cuentan e ilustran con detalle la historia de los orígenes de la fotografía aérea, lo que significó en términos de impacto visual el cambio de perspectiva de estos primeros experimentos en globo realizados por los artistas F. Nadar y Émile Wenz. Obviamente este cambio en la forma de observar el mundo sólo fue posible gracias a las nuevas tecnologías desarrolladas a mediados del siglo XIX inicio del XX. El artículo completo lo pueden leer en francés e inglés (leer o descargar aquí).

Leer más…

Etiquetas: ,

Historia de la representación gráfica del átomo (1958)

Escrito por jose barreda , Categorías: Ciencia, Diseño gráfico, Semiótica (no tiene comentarios)

atomo historia ciencia

En los años cincuenta el átomo, y todo lo relacionado con lo “atómico”, tomaron por asalto la cultura popular y pronto se transformaron en ícono de lo moderno. En esos años artistas gráficos y científicos hicieron un gran esfuerzo por lograr una representación que pudiera satisfacer la curiosidad del público. Hace unos días buscando en la red encontramos este delicioso artículo de Science Digest, notable revista de ciencia y pseudociencia que dejó de publicarse en los ochenta. El artículo “Picture History Of The Atom” es de febrero de 1958 (ver aquí) y hace un repaso por las más populares modelos atómicos de la época.

Leer más…

Etiquetas:

Visualización de la evolución de prestamos de Kiva

Escrito por jose barreda , Categorías: Ciencia, Complejidad, Geografía, Información (no tiene comentarios)

Kiva es una organización, sin ánimo de lucro, que apuesta por la virtualización de un modelo de apoyo económico o microcréditos a emprendedores ubicados en países en desarrollo. Aunque el esquema lleva formalizado bastante tiempo, su salto a la gran red es relativamente nuevo y más reciente aun; su éxito. El video (ver aquí) usa el mapamundi como escenario y muestra la evolución de sus préstamos a lo largo de los últimos siete años. Noten el cambio de fase del modelo Kiva ocurrido e fines del 2006. Ver video al interior de esta nota.

Leer más…

Etiquetas: , ,

Una década observando los incendios forestales en el mundo: 2002 – 2011

Escrito por jose barreda , Categorías: Ciencia, Geografía, Medio ambiente (no tiene comentarios)

El video muestra un resumen de la historia de los incendios forestales en el mundo. Los datos más antiguos procesados para esta visualización son de julio del 2002 y las imágenes han sido tomadas por un espectroradiómetro de imágenes de media resolución (MODIS) el cual puede detectar con gran nitidez todo tipo de cambio en la temperatura del planeta desde zonas cubiertas por la nieve hasta incendios forestales o erupciones volcánicas. Los resultados obtenidos son sumamente importantes para poder establecer el comportamiento climático del planeta y sus consecuencias. El video (ver aquí) es impresionante y recorre todos los continentes.

Leer más…

Etiquetas: ,
página 2 de 2512345...1020...último »