“El simulacro no es lo que oculta la verdad. Es la verdad la que oculta que no hay verdad. El simulacro es verdadero.“
Ecclesiastes
El 6 de marzo de este año murió en París uno de los más reconocidos sociólogos y filósofos contemporáneos; Jean Baudrillard, quien en su ensayo sobre “la precisión de los simulacros” afirmaba que en esta era postmoderna que nos ha tocado vivir, el territorio y su orden geométrico espacial ha dejado de existir, y en su lugar se ha instalado su representación; como si aquel imperio -afamado por sus mapas perfectos, y citado (imaginado) por Jorge Luis Borges en el poema “Del Rigor en la Ciencia” (leer aquí)- hubiera tomado posesión de nuestro espacio perceptible, y en aquel lento e inexorable proceso, perdimos la capacidad de distinguir al territorio (realidad) del mapa (representación).
Variaciones de fragmento “Lima/16.43 Km2″
mapa y foto satélite de San Juan de Lurigancho,
Lima – Perú
.
jose barreda
Leer más…
Al final de los años de los noventa, Andy Tai (ver aquí), inspirado por la saga épica de La Guerra de las Galaxias, elaboró una serie de mapas en donde territorializaba y ubicaba en cada uno de sus frentes, a los actores más relevantes en el mundo de la informática de aquellos años (ver serie completa aquí). Hace unos pocos meses, y después de casi 4 años, aparece una versión actualizada de esta inacabable historia.
Fragmento anidado:
mapas de Andy Tai: 1998 – 2003
.
jose barreda
Leer más…
Primero hay que decir lo siguiente: la historia no es lo mismo que la memoria. La historia es un discurso institucionalizado, generalmente escrito en libros y enseñada por las instituciones oficiales (sobre todo las escuelas), es una versión oficial que tiende a sumirse única y verdadera. Por otra parte la memoria es un espacio dinámico, también discursivo pero mucho más flexible, en que conviven la historia oficial con muchos otros relatos sobre como sucedieron las cosas y sobre qué está sucediendo hoy. La memoria, la común y compartida por los miembros de una comunidad, y las memorias más grupales, que comparte algunos sectores de esas comunidades, son las bases sobre las que se construye la identidad de una comunidad.
Villa El Salvador en Panoramio
Fotos: Daniel Ramirez Corzo
Proyecto Memoria Urbana de Villa El Salvador
con soporte en Panoramio (ver aquí)
.
.
daniel ramirez corzo
Leer más…
Antonio Averlino, también conocido como Filarete (pues se autodenominaba como; amigo, o amante, de la virtud), a pesar de sus limitaciones en el manejo de los fundamentos teóricos de la arquitectura, nos dejó uno de los libros más interesantes sobre las “maneras, medidas y modos de edificar” de todo el renacimiento. Tal vez lo que aun mantenga ese indeclinable interés por el tratado escrito por Filarete denominado: “Trattato d’architettura”, sean, en buena medida, las ilustraciones que acompañan su manuscrito.
Filarete, Trattato d’architettura,
fragmento de la pag. 117
.
jose barreda
Leer más…
Desde hace unas horas estoy probando un nuevo servicio web 2.0 denominado macro.scopia (ver aquí) cuya principal función es permitirnos elaborar macros a partir de varios servicios de internet y generar una respuesta, la cual puede ser un cuadro, un mapa de noticias o hacer uso de Google Maps para presentar datos y fotos asociados a él. Es un servicio gratuito, desarrollado por un grupo catalán denominado scopia (ver aquí), que nos permite personalizar y administrar diversas fuentes de información a nuestro gusto.
.
jose barreda
Leer más…
De los servicios para elaboración de esquemas en la web 2.0 que he tenido oportunidad de probar (ver nota sobre Thinkature aquí y sobre Bubbus aquí), el brindado por Mindomo (visitar aquí) es, sin lugar a dudas el más completo. No es el que estéticamente me gusta más, pero debo reconocer que brinda muchas opciones para editar nuestros esquemas.
.
jose barreda
Leer más…
BrainMaps.org (ver aquí) es un servicio que nos permite acercarnos al interior de nuestro cerebro (y el de algunos primates) de manera muy similar que en las web de mapas geográficos, es decir haciendo uso de zum, desplazamientos y referencias para ubicarnos, aunque, a diferencia de los anteriores, nuestra navegación nos va introduciendo en un mundo microscópico. En la actualidad el servicio es de uso libre y posee (según ellos mismos mencionan) 50 Terabytes en imágenes.
.
jose barreda
Leer más…
Hace unos días me enteré a través de la página despuesdegoogle (ver aquí), del servicio Subway Maps (ver aquí), implementado por Amadeus Global Travel. Esta web brinda información sobre todas las redes de metro del mundo, y lo hace de una manera muy intuitiva permitiéndonos, además de la clásica consulta en línea, bajar los mapas en diversos formatos para su impresión.
.
jose barreda
Leer más…
En los últimos tiempos se han hecho muy populares los mashups (definición; ver aquí) que hacen uso de los más populares servicios de mapas de la actualidad -como por ejemplo: Google Maps, Microsoft VE, Yahoo! Maps o Ask.com- para usarlos como herramientas para la representación de información muy variada. Sin embargo, a los ya mencionados, y cuyos derechos pertenecen a las empresas o instituciones que les da nombre, se suma un nuevo servicio denominado OpenLayers (visitar aquí) cuyo principal particularidad es ser de código abierto.
.
jose barreda
Leer más…
Inicio este artículo con una cifra: 945. Esta es la cantidad de ballenas que serán cazadas este año por los países balleneros como parte de su Caza Científica. Esta escalofriante cifra, publicada recientemente por Greenpeace, nos hace pensar que aun estamos un poco lejos de las metas trazadas por los ecologistas, y que a la campaña para defender a esta especie, lamentablemente le queda aun un largo tramo por recorrer.
Pescadores destazando una ballena
fotografía vista en Omega (ver aquí)
.
rosmery alcarraz villa
Leer más…
Children’s Hospital Informatics Program – CHIP (ver aquí), es un programa de investigación del hospital de Boston en convenio con la sección de Salud y Tecnología de la Harvard-MIT, y una de sus misiones es desarrollar tecnologías de información para ser usadas en investigaciones de biomedicina. CHIP, haciendo uso de los ya populares mashups (ver aquí), ha desarrollado un pequeño sistema de mapeo de ocurrencias de enfermedades infecciosas a escala mundial, al cual ha denominado HEALTHmap (ver aquí).
.
jose barreda
Leer más…
La potencialidad del Google Earth no deja de sorprenderme, y lo mejor del asunto es que pone en manos de un gran número de personas una herramienta muy potente para ubicar sus trabajos, dándole un soporte territorial (imágenes satélites) que hace unos pocos años eran de uso exclusivo de especialistas en la materia. Es obvio que en el caso que comentamos, National Geographic ha puesto toda su experiencia para montar un pequeño sistema de vizualización de su información multimedia. Sin embargo no se aleja mucho de lo que los simples mortales podemos hacer con un poco de planificación, y es seguro que muchos investigadores independientes podrán dar a conocer sus trabajos de similar manera.
Ubicación de Parque Nacional Zakouma con Google Earth
.
jose barreda
Leer más…
Thinkature (visitar aquí) es uno de esos servicios que aquellos que nos apoyamos mucho en gráficos, esquemas, planos, mapas de ubicación y dibujos en general, para ser más didácticos con nuestras explicaciones, debemos conocer. Es un servicio web 2.0, gratuito, y nos permite realizar nuestros grafos y esquemas (algunos dirán: mapas mentales) de manera colaborativa.
.
jose barreda
Leer más…
En realidad este post poco o nada tiene que ver con la técnica desarrollada por Tony Buzán (mapas mentales) para ordenar nuestra información, organizar nuestras ideas y memorizar sus relaciones, de todas formas prometo tratar ese tema más adelante. Los mapas mentales elaborados por Alesha Sivartha son en realidad gráficos y esquemas que hacen uso de la representación humana, rostro, brazos, manos, tórax, etc., para asociar una serie de elementos que el consideró trascendentales para la vida del hombre. El documento se llama: “The Book of Life: The Spiritual and Physical Constitution of Man” y puede ser visto en esta dirección (ver aquí).
Retrato de Sivartha
.
jose barreda
Leer más…
Hace buen tiempo que tenía ganas de publicar alguna información sobre la ciudad de Lima, trabajada a partir de fuentes oficiales y de acceso público, y al fin tengo un tiempo para generar un formato simple y directo para su representación, haciendo uso de gráficos y mapas temáticos. El tema: resultados de las elecciones municipales 2006.
Gráfico de autoridades reelectas en la ciudad de Lima,
elecciones municipales, noviembre 2006
.
jose barreda
Leer más…
Con el nombre de Magrathea se ha desarrollado un programa, bastante ligero, para Mac (bajar aquí), cuya función principal es permitirnos ubicar en un mapa, o foto satélite, los archivos multimedia que tenemos guardados en el disco duro de nuestra Mac; es decir audio, video y foto. En realidad lo que hace este software es usar el servicio Yahoo! Maps como georeferencia básica para colocar nuestros archivos, ordenar nuestros datos y generar presentaciones. Y algo sumamente importante; es gratuito.
Captura de pantalla de Magrathea
.
jose barreda
Leer más…
Hace poco más de 200 años, un puñado de españoles fundaron, en una zona casi desértica del pacífico norteamericano, una pequeña villa a la que denominaron: “El Pueblo de la Reina de los Ángeles” y en verdad que incluso entrado el siglo XIX, nada hacía suponer que este pueblito fuera a constituirse en una pieza fundamental en la ocupación del territorio norteamericano. Siguiendo con esa serie de especiales de cartografía dedicada a lugares, esta vez les presentamos una página desarrollada por la Librería del Congreso de los Estados Unidos y (ver aquí) y dedicada a la ciudad de Los Ángeles.
…de cuando se creía que California era una isla,
Johannes Vingboons de la Dutch West India Company, 1639
.
jose barreda
Leer más…
Una de las primeras preguntas que nos hacemos, cuando iniciamos nuestro viaje hacia el mundo del software libre, y especialmente cuando cambiamos el Windows por Línux, es; si podremos disponer, en ese nuevo universo, de los programas que que solíamos usar en nuestra antigua vida. La respuesta es, en la mayoría de los casos, no. Pero las alternativas que se nos presentan son muchas y muy variadas. Osalt (ver aquí) es una web diseñada para hallar alternativas libres a programas comerciales.
.
jose barreda
Leer más…
En blographos se ha hablado muchas veces de programas desarrollados por la comunidad de software libre. A diferencia del software privativo, estos programas se elaboran bajo las premisas de que su uso es libre (es decir, cualquiera los puede usar para cualquier fin) y cada usuario es libre de bajar el código del programa, modificarlo a sus necesidades o gustos y compartir su resultado con el mundo. La mayoría de estos programas son muy buenos y existen para varios sistemas operativos, incluyendo los más populares (como Windows de Microsoft o OS X de Macintosh).
.
daniel ramírez corzo n.
Leer más…
El cartógrafo de origen holandés, Frederick de Wit (1630 – 1706), trabajó en sus primeros años con Willem Bleau, de quien se dice aprendió el oficio, y del cual hemos hecho algunas menciones en un anterior post (ver aquí). Actualmente podemos disfrutar gracias al Service Commun de Documentation de la Univertité ULP Louis Pasteur, y a muy buena resolución, uno de sus más importantes trabajos denominado, simplemente: Atlas (ver aquí).
Hoja de presentación de Atlas, Frederick de Wit, 1680
.
jose barreda
Leer más…